Modalidades de capitalización
Para llevar a cabo la capitalización del paro, existen dos modalidades de capitalización. En primer lugar, un pago único con la cantidad máxima de un 60% de la prestación reconocida. “Este porcentaje podrá variar”, comentan desde el despacho, “si el trabajador afectado acredita tener una discapacidad del 33% o superior, que tendrá el límite en el 60%, o en el supuesto en que sea u hombre menos de 30 años y mujer menor de 35 años cuyo límite estará en el 100%”.
Por otro lado, existe la opción de pagos mensuales a fin de subvencionar la cotización del trabajador a la Seguridad Social. En este supuesto se deberán presentar los justificantes de cotización a la Seguridad Social del mes de inicio de la actividad.
Una vez se opta por una de las modalidades, no podrá solicitarse, con posterioridad al inicio de la actividad, otra modalidad.
Otros requisitos y consideraciones
A fin de poder optar a este pago, deberá confeccionarse una memoria explicativa del proyecto de actividad profesional a realizar en el que consten los datos personales, los del proyecto, el capital total necesario y la forma de financiación. El SEPE exige, para llevar un control riguroso y evitar el fraude, la obligación de solicitar nueva cita a fin de acreditar que las inversiones previstas se han llevado a cabo.
“Hay que tener en cuenta también que, si se invierte una cantidad mayor a la expuesta en la memoria, y que a vez es mayor a la aprobada por el Servicio de Público de Empleo, la cantidad que sobrepase correrá a cuenta del autónomo”, comentan desde Sanahuja Miranda.
En definitiva, se trata de una muy buena opción para aquellos emprendedores, que, pese a la dificultosa situación económica y la fuerte competencia que existe, deciden iniciar su propio negocio con una ayuda por parte del Estado y que les ayuda a hacer más llevadera esta nueva etapa. “En la actualidad el plazo de resolución acostumbra a ser de un mes y medio, siempre teniendo en cuenta que puede variar según la comunidad autónoma que lo gestione”, concluyen.