Así, el 27% de los trabajadores y trabajadoras sostiene que es el beneficio que más valoran, por encima de disponer de un horario totalmente flexible (26%), tener más días de vacaciones (24%) o contar con días de teletrabajo (23%), según el último Informe de Salud elaborado por Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada.
De igual manera, la jornada de 4 días cada vez está mejor valorada por los españoles y las españolas a la hora de mantener su puesto de trabajo, más allá del salario. De esta manera, y tal como se observa en el Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023 elaborado por la compañía, la opción de disponer de una jornada laboral con un día menos de trabajo a la semana es muy valorada, muy a la par con un plan de desarrollo profesional o por encima de la compensación en especie, entre los que se incluye el seguro de salud, la formación o los tickets de comida o de transporte, y de tener más días libres.
Sin embargo, organizar una jornada laboral de 4 días no es una tarea sencilla para los departamentos de RRHH, requiere de una fuerte implicación de la Dirección empresarial y hay distintos modelos de cara a implementarlo. Dicha jornada en nuestro país está articulada en torno a una horquilla que va de las 32 a las 40 horas semanales. En el caso de aquellas empresas que necesiten cubrir sus servicios cinco días a la semana, se establecen turnos de rotación los viernes, compensado así además las horas al cabo de un mes.
Otras empresas optan por articular sistemas de trabajo mixtos, es decir, el 50 % de la jornada puede hacerse en casa, el otro 50 %, en la oficina, y cubrir el exceso de horas por no trabajar los viernes desde casa, para mayor comodidad.
“Son muchas las iniciativas que se frecuentan y cada vez se ven más dentro del employer branding. La jornada laboral de 4 días cada vez está más presente en España y sobre todo en Europa, donde ya son muchos los países que se han lanzado a brindar esa facilidad a sus trabajadores. Aún queda mucho camino por recorrer, pero creo realmente que será el futuro de la mayoría de las empresas porque se ha demostrado que sólo trae ventajas; los trabajadores son mucho más productivos, hay mayor conciliación, es una forma de atraer y retener el talento de la empresa, supone una reducción de emisiones de carbono y, sobre todo, supone un ahorro para el empleado.”,afirma Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.