Tendencias

El Cloud Computing, un modelo que impulsa los negocios de todos los sectores

EL CLOUD ENGLOBA UN SINFÍN DE DEFINICIONES

Conoce los beneficios que aportan la nube a las organizaciones y qué factores deben tener en cuenta antes de dar el paso

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
En los últimos meses uno de los conceptos más utilizados y citados en el entorno de las TI ha sido el de Cloud Computing. A pesar de ello, existen opiniones dispares en base al concepto. Los más reticentes opinan que no es más que una nueva etiqueta para el ya obsoleto concepto de "utility computing", y por lo tanto creen que se trata de un truco de marketing. Sin embargo, una parte de los profesionales lo ven como un conjunto de tecnologías basadas en Infraestructura como Servicio (IaaS) que ofrecen a las organizaciones ventajas reales. A su vez, el Cloud Computing parece ser una gran oportunidad para medianas empresas que, gracias a la reducción de costes que ofrece esta tecnología, pueden competir con grandes organizaciones.




Pero qué entendemos por Cloud Computing, existen un sinfín de definiciones sobre dicha tecnología, pero Claranet define el cloud cómo cualquier infraestructura de computación alojada en un Data center y accesible a través de Internet o una VPN gestionada por un proveedor de servicios. Para poder identificar los beneficios que la tecnología Cloud puede aportar a su negocio, es útil conocer las ventajas y límites.

Ventajas y límites

Por ello, ¿Cuáles son las ventajas y límites –que no inconvenientes- de esta nube? Empecemos por estos últimos. Tal vez el más importante sea el concepto de “seguridad percibida” o cómo las empresas y particulares todavía recelan sobre dónde, en qué condiciones, y en manos de quién se aloja su información relevante. Otro límite al cloud es la posibilidad de que este no sea la solución requerida por dicho particular u organización por su actividad, sector o tamaño. La solución para una gestión eficiente de la información no tiene porqué pasar por la nube. A veces hay límites técnicos. No sirve cualquier conectividad y a veces es complicado para los equipos TI de las empresas “migrar” a la red, por ello es importante contar con Proveedores de Servicios Gestionados especializados en conectividad y cloud.

Sin embargo las ventajas son mayores. En tres aspectos. Uno relacionado con la reducción de costes. En la mayoría de los casos no existe inversión en capital fijo y los costes son menores. Además, si nos referimos a empresas, contratos y opciones de pago pueden ser menos restrictivos si hablamos de pago por uso. Algo muy a tener en cuenta en el contexto actual.

Más ventajas tienen que ver con la rapidez en su implementación y la flexibilidad. El usuario puede acceder a los servicios cloud desde cualquier ubicación y sin restricciones de horario. Además el Cloud permite a las empresas escalar recursos según demanda y reducir tareas de mantenimiento de la infraestructura TI, lo que permite al personal técnico de las empresas, centrarse en otras estrategias de más nivel propiamente de su negocio.

Por ello y pese a los temores de “seguridad percibida” el cloud es más fiable y seguro. Sus servicios acostumbran a estar implementados sobre potentes plataformas de computación y su tecnología asegura que en el caso de fallo de un servidor físico, el servidor virtual no se vea afectado gracias a las prestaciones de alta disponibilidad de la plataforma. Lo que hace que las empresas no deban doblar su inversión en servidores para limitar puntos únicos de fallo.

ExpoCloud

El 12 de marzo de 2013, EuroCloud España asociación de la cual hace parte Claranet, presentará sus soluciones cloud en el ExpoCloud, la primera feria de este sector, en el Kinépolis de Madrid. Los profesionales y empresarios podrán descubrir las ventajas de estas soluciones IT en la nube y comprobar pos ellos mismo que el factor determinante del éxito en un proyecto de Cloud es contar con el proveedor de servicios adecuado que mejor identifique sus necesidades. Por tanto, es importante asegurarse de elegir un proveedor con buenas referencias y casos de éxito que corroboren el éxito en gestiones de proyectos migrados a Cloud. Finalmente, se debe prestar especial atención al Contrato de Nivel de Servicios (SLA) que debe garantizar continuidad sobre los objetivos del negocio, no sólo sobre los requisitos técnicos. El concepto de Cloud cuenta con un enorme potencial, pero como cualquier proyecto de migración, necesita demostrar el valor añadido que aporta a los objetivos del negocio. Después de todo, Cloud no es la panacea para todos los males de las TI, es simplemente un medio que ayuda a cada negocio a sacarle el máximo rendimiento a su infraestructura de TI.

Claranet es un proveedor de servicios gestionados con experiencia en la implantación de servicios TI desde 1996. Ofrecemos soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones a miles de clientes en toda Europa, permitiéndoles que se centren en su negocio externalizando la gestión de los servicios TI.

El Grupo Claranet tiene 11 oficinas, 16 Data centers y una facturación anual de más de 85M de €. Nuestra red MPLS internacional permite ofrecer servicios de conectividad en los 6 países donde Claranet tiene presencia. Así mismo disponemos de más de 500 acuerdos de peering en los principales puntos neutros internacionales. La monitorización 24x7x365 y el mantenimiento de una amplia red internacional, se realiza desde los diferentes Centros de Soporte distribuidos en cada uno de los países. Claranet cuenta con una larga trayectoria como proveedor de servicios gestionados: Atrápalo, Five TV, Enciclopedia Catalana, Centres AutoEquip, Amnistía Internacional o Palacio de Congresos de Barcelona son algunos de los clientes que confían en los servicios de Claranet.

Claranet se esfuerza por la excelencia y nuestro cometido es ofrecer servicios gestionados de Hosting, Redes y Aplicaciones. La implementación de procesos basados en ITIL y ser Microsoft Gold partner y VMWare Enterprise partner fortalece la posición de Claranet como experto en soluciones gestionadas.