La ley, que fue aprobada por el Congreso el pasado jueves, está prevista de ser tramitada de manera definitiva por el Senado el 17 de mayo. "Si no existen medidas eficaces y tempranas para aumentar la oferta, es imposible que vivamos un descenso en los precios", destaca el experto, quien considera que "esta nueva Ley ha sido pensada únicamente con fines electorales".
Según los datos publicados por la Secretaría de Vivienda de la Generalitat, el precio del alquiler medio en Barcelona se situó en 1.077 euros en el último cuatrimestre de 2022, un récord histórico equivalente al salario mínimo interprofesional. Para el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios) y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, esta cantidad va a seguir aumentando durante este 2023 debido al número de pisos que la nueva Ley de Vivienda va a expulsar del mercado del alquiler.
"La oferta va a seguir reduciéndose. Vamos a vivir un gran traspaso de viviendas convencionales que se convertirán en pisos de uso temporal o turístico" vaticina Unsain, quien sentencia considerando que el precio del alquiler "se va a despegar".
Desplazamiento a la periferia de Barcelona
El metro cuadrado en Barcelona se paga a 16,10 euros al mes, el más caro de todo el país. Esta media es todavía superior en la zona céntrica de la ciudad condal, con distritos como Ciutat Vella o L'Eixample superando los 20 ?/m2."Los precios son más elevados de base porque son barrios que atraen a un público extranjero con una capacidad económica muy superior a la de los locales", comenta Unsain.
El experto inmobiliario considera que la aplicación de la nueva Ley de Vivienda va a dejar sensiblemente desprotegidos a los ciudadanos más vulnerables, los cuales cada vez abandonan más el centro de la ciudad. "En Barcelona hay una altísima demanda de viviendas, pero el número de pisos para alquiler no para de bajar. Si no consigues aumentar la oferta, los precios no van a descender", finaliza Iñaki Unsain.