Con la puesta en marcha de los avales que contarán con la financiación de MITMA e ICO, el Gobierno busca facilitar la adquisición de 50.000 viviendas en un plazo de 10 años. Para Gulias, la concesión de avales es arriesgada, pues ante el aumento de dependencia del Estado “los potenciales compradores pueden esperar a que se anuncien nuevas ayudas antes de tomar una decisión de compra”.
Riesgos en los precios y en la deuda
Otro de los riesgos a los que apuntan los expertos es que el aumento de la demanda podría venir acompañado de un crecimiento de los precios. “Si las ayudas son muy generosas, un excesivo aumento en la demanda que no vaya acompañado de un incremento en la oferta provocaría un déficit y una mayor competencia que podría aumentar aún más los precios”, comenta Christian Aguilar, Director de Desarrollo de Franquicias de RN Tu Solución Hipotecaria. “Este dilema se podría contrarrestar incentivando nuevas construcciones”, destaca Aguilar.
En España 14,2 millones de personas residen en una vivienda de su propiedad que todavía no ha terminado de pagar, según los últimos datos del INE. Gulias advierte que el valor de la vivienda podría verse afectado por la concesión de estos avales. Tal y como apunta, “una mayor competencia por las viviendas derivaría en un aumento en su valor, y, por tanto, provocaría que de nuevo los compradores no pudiesen acceder a la vivienda de nuevo porque podrían verse afectados sus ratos de endeudamiento”, quien envía un mensaje tranquilizador: “No creemos que se sobreendeude al cliente, pues la hipoteca la seguirá dando una entidad y se ajustará a los criterios de riesgo lógicos”.