De cara al futuro, los encuestados se mostraron cada vez más optimistas sobre las perspectivas económicas para los próximos 12 meses, a medida que el Gobierno chino abandonó su política de "Cero-Covid" a finales de 2022. Como resultado, el porcentaje de encuestados que esperan un mayor crecimiento económico aumentó del 68% en 2021 al 84%”.
Retrasos en los pagos: Mayor riesgo de financiación para los productos químicos y madereros. El sector de la Construcción, bajo presión
La encuesta también puso de manifiesto que está disminuyendo el número de empresas que experimentan retrasos en los pagos ultralargos (ULPD) superiores al 2% de su facturación anual. Tras un aumento significativo en 2021, con un 64% de los
encuestados reportando tales retrasos, la cifra cayó al 36%, la más baja desde 2016.
Según la experiencia de Coface, el 80% de estos retrasos nunca se pagan, pudiendo poner en peligro la tesorería de las empresas, cuando constituyen más del 2% de su facturación anual.
En 2022, el 34% de los encuestados del sector químico declararon que sus retrasos en los pagos ultralargos superaban el 10% de su facturación anual, 8 puntos porcentuales más que en 2021. Se trata de la tasa más elevada de los 13 sectores. La salud financiera del sector maderero también se ha deteriorado, de hecho, las empresas de este sector también han notificado un aumento del importe de los atrasos (40% frente al 33% en 2021).
Tras una política restrictiva con normas de financiación más estrictas para los promotores inmobiliarios, el Gobierno chino suavizó su posición, especialmente hacia finales de 2022, con un importante paquete de 16 medidas en noviembre. Sin embargo, la construcción sigue siendo el sector que registra mayores retrasos en los pagos, de 96 días, en el contexto de la recuperación del mercado inmobiliario.
El 30% de los encuestados de todos los sectores señalaron el aumento de los precios de las materias primas como principal motivo de retraso en los pagos, frente al 23% en 2021. El repunte de los precios de las materias primas tras la guerra de Ucrania y la presión restante sobre la cadena de suministro hicieron que los precios de los insumos aumentaran bruscamente en 2022, ejerciendo una mayor presión sobre las finanzas de las empresas.
Expectativas económicas: Mayor optimismo tras el fin de la política “Cero-Covid”
La estricta política “Cero-Covid” en China afectó gravemente a las empresas en 2022.
Mientras que el aumento de los precios de las materias primas y la menor demanda fueron los principales factores que afectaron al flujo de caja y las ventas (reportados por el 24% y el 23% de los encuestados, respectivamente), el 61% de los encuestados indicó que era la escasa disponibilidad de mano de obra debido a las medidas de contención.
Las expectativas de ventas y flujos de caja en los próximos 12 meses mostraron un mayor optimismo, aunque más modesto. Las empresas que esperan que las ventas mejoren han pasado del 44% en 2021 al 50% en 2022, mientras que las que prevén una mejoría en el flujo de caja han pasado del 27% en 2021 al 49% en 2022.
En general, los encuestados son cada vez más optimistas sobre las perspectivas económicas para el próximo año, ya que el Gobierno chino abandonó su política de “Cero- Covid” a finales de 2022. La proporción de empresas que esperan un mayor crecimiento económico ha aumentado del 68% en 2021 al 84%. Coface prevé que el crecimiento del PIB chino se acelere hasta situarse entre el 4% y el 5% en 2023.