Otra de las principales preocupaciones de los hogares de Madrid es el desperdicio alimentario: el 95% ya lo considera un problema real y cerca de 8 de cada 10 (79%) reconoce que es algo que le preocupa mucho o bastante. Según el informe, la mayoría de los madrileños y madrileñas ya ha adoptado medidas para reducir el desperdicio alimentario, como comprar cantidades limitadas o únicamente lo que se vaya a consumir (61%), congelar alimentos para consumirlos más adelante (56%) o revisar las fechas de caducidad (52%).
ALDI promueve la sensibilización ambiental con la iniciativa Fecha de Extinción
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de actuar de forma más sostenible en nuestro día a día, ALDI ha lanzado este año su iniciativa Fecha de Extinción, centrada en dar a conocer el impacto del cambio climático sobre el cultivo de algunos alimentos. Con esta iniciativa, la cadena de supermercados pretende visibilizar los efectos que factores climáticos adversos -como las sequías o el aumento de temperaturas- pueden provocar en algunos alimentos y productos de consumo cotidiano como el plátano, el café, el cacao, la miel o el vino, hasta provocar su posible desaparición.
Compromiso de ALDI con la sostenibilidad y el consumo responsable
ALDI lleva años promoviendo iniciativas sostenibles para minimizar su impacto ambiental y fomentar el cambio en el sector retail hacia prácticas más sostenibles. La cadena de supermercados mantiene un compromiso con el producto de proximidad y establece relaciones de confianza con sus más de 400 proveedores nacionales. En sus más de 400 tiendas en España, ALDI cuenta con un surtido de cerca de 2.000 productos, el 80% cultivados, elaborados o producidos en España, y ofrece productos certificados y procedentes de cultivos sostenibles, como el cacao, el café o el té.
ALDI también trabaja para lograr la reducción del plástico en los alimentos envasados y en sus envases de marca propia, con el objetivo de que todos sus envases de marca propia sean reciclables, reutilizables y/o compostables en 2025. Desde 2019, ALDI ha reducido más de 1.730 toneladas de plástico virgen, rediseñando sus envases para que, además, se puedan reciclar o reutilizar. Asimismo, ALDI lleva a cabo una gestión responsable del agua en todas las fases de producción y comercialización e impulsa el uso de energía verde y limpia para el consumo. En esta línea, desde 2018, el 100% de la energía que adquiere en España es de origen renovable.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, ALDI ha puesto en marcha una campaña de street marketing que tiene como objetivo sensibilizar a los consumidores sobre esta situación, así como fomentar un consumo y una compra responsable en beneficio del planeta. La campaña ha consistido en colocar vinilos en las estaciones de metro de Nuevos Ministerios en Madrid y de Plaza Cataluña en Barcelona. ALDI pone así de manifiesto que, igual que los alimentos tienen fecha de caducidad, también pueden tener fecha de extinción si no se colabora para mitigarlo.