Con un euríbor cercano al 4%, y a expensas de lo que pueda suceder en la reunión del Banco Central Europeo el próximo 15 de junio, muchos hipotecados aún le siguen dando vueltas a si sería rentable actualmente mejorar su hipoteca a través de una subrogación, una novación o una cancelación hipotecaria. Para Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, “todavía se está a tiempo de mejorar hipotecas variables firmadas años atrás”. El experto asegura que esta pregunta es aún muy recurrente entre los clientes que acuden al intermediario hipotecario para tratar de revertir una situación muy complicada debido al alza del euríbor durante el último año.
El futuro de las subrogaciones, en manos del euríbor
“Actualmente, se pueden encontrar tipos fijos por debajo del 3%, o tipos mixtos con períodos fijos de 5 años por debajo del 2% para determinados perfiles”, subraya Moral. Establece, del mismo modo que, en el caso de que el euríbor siguiera subiendo, las posibilidades de encontrar aún estos “tesoros hipotecarios” serían cada vez menores. Por eso alude a la necesidad, en caso de que se quiera intentar mejorar una hipoteca a día de hoy, de estudiarlo cuanto antes.
Pese a todo, el experto de Hipoo recalca que, “habrá que estar pendientes del euríbor, porque está dando síntomas de haber llegado a su tope, dado que su curva de crecimiento se está aplanando”. Si se cumpliera esta premisa, según Moral, la perspectiva de las entidades bancarias respecto al tratamiento de su catálogo hipotecario podría variar. Y, en consecuencia, modificar, en cierto modo, las ofertas hipotecarias actuales.
Las hipotecas mixtas, las más competitivas
Para el experto de Hipoo, las hipotecas mixtas siguen siendo las más competitivas actualmente, como ya lo llevan demostrando durante todo 2023. “Si se quiere ahorrar, subrogarse ahora mismo a una hipoteca mixta sería lo más razonable, porque nos permitiría aliviar la carga de intereses los primeros años del préstamo gracias a su período fijo inferior al del tipo fijo estándar”.
Moral determina, de igual forma, que, dentro de las hipotecas mixtas, ahora mismo, las que mayor rendimiento están otorgando son aquellas con períodos fijos de 5 años (o incluso menos), ya que el interés que ofrecen suele ser mucho más atractivo que en otras mixtas con períodos fijos de entre 10 y 15 años. “Dentro de esta especificación estamos contando con que, después del período fijo lleguemos al período variable con un euríbor muy por debajo del actual, puesto que a priori, según los expertos el euríbor debería entrar en un período descendente”.
La hipoteca variable, en desventaja respecto al resto de tipos de interés
Para ponerle números a estas afirmaciones, Moral ha realizado un ejemplo estableciendo cuánto dinero habría que pagar mes a mes si se tuviera ahora mismo un tipo de interés u otro con el fin de determinar el ahorro plausible en caso de subrogación, partiendo de la base de una hipoteca media en España, que según el INE se sitúa en 142.663 euros. El plazo seleccionado por el experto ha sido de 30 años, además de situar el euríbor en un 4% a modo de adherirse a los pronósticos previstos para este mes.
“Si nos subrogáramos a una hipoteca mixta viniendo de una hipoteca variable estándar firmada hace unos años, el ahorro en la cuota mensual ascendería a unos 250 euros, mientras que, si trasladáramos esos datos únicamente sobre el primer año después de la mejora hipotecaria, el ahorro sería de más de 2.700 euros”, confirma Moral.