Las cifras aportadas por el INE señalan que Barcelona fue durante el mes de abril de 2023 la zona con mayor grado de ocupación hotelera durante los fines de semana (79,8%) y el punto turístico con más pernoctaciones junto a Madrid y Benidorm. Para el socio fundador de Laborde Marcet, Barcelona seguirá siendo foco para el turismo interior y exterior para el verano de 2023.
“El turismo ejerce como motor principal de la economía de Barcelona. La inversión en la ciudad por parte de los turistas está alcanzando cifras históricas”, destaca Miquel Laborde, el cual advierte que, pese a que la ciudad esté rompiendo récords de ocupación hotelera, el precio medio por habitación en Barcelona se ha multiplicado “de manera preocupante”. Según el último informe del INE, los hoteles facturan 104,9 euros de media por habitación ocupada, un 8,8% más que el mismo mes del año anterior. “La moratoria hotelera debe terminar para permitir la entrada de nuevos operadores, ampliando el parque hotelero y aumentando el número de plazas hoteleras”, razona Laborde.
El experto también apunta a un aeropuerto más grande, “de la manera más ecológicamente posible” matiza, como posible alternativa para convertir la ciudad en un destino más accesible. El turista internacional atraído por el clima, el ocio y la cultura seguirá apostando por Barcelona como “referente vacacional”. “Es indudable que la situación hotelera en Barcelona ha mejorado durante los últimos años, pero el potencial que tiene la ciudad no se ha explotado a su máximo nivel”, sentencia Laborde.