Para el Gobierno de Perú, López Obrador es un presidente que ha “apoyado el golpe de Estado de Pedro Castillo”. Para el mandatario mexicano, Boluarte es una “presidenta espuria”. El Ejecutivo peruano ordenó la expulsión del embajador mexicano en Perú y a su vez retiró su máximo representante en México.
El Congreso de Perú ha declarado persona non grata al mandatario de México. En febrero sucedió lo mismo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por haber declarado que la “Policía marcha como nazis contra su pueblo”.
“Muchas gracias, muchas gracias, me sentiría muy mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran, a lo mejor me produciría vergüenza”, ha declarado López Obrador.
El presidente mexicano volvió a insistir que Pedro Castillo, debe ser liberado y declaró: “Le inventan delitos, le fabrican delitos de corrupción y demás. Lo que debería de hacerse en el Perú, además de darle la libertad al presidente, de restituirlo para que se haga un acuerdo y se convoque a elecciones generales lo más pronto posible, y que sea el pueblo del Perú el que decida”.
El juez supremo Juan Carlos Checkley Soria ha extendido a 36 meses la prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La relación comercial entre México y Perú ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas. Las exportaciones entre México y Perú alcanzaron el año pasado un valor de 3.244 millones de dólares y las importaciones, alcanzaron un valor de 683 millones de dólares.
Entre los productos peruanos más solicitados en México destacan: los alimentos, los productos químicos y los productos textiles. Por su parte, las categorías más demandadas en Perú, de origen mexicano, son los vehículos, maquinaria y equipos mecánicos.
La inversión extranjera directa de México en Perú ha aumentado pasando de 97 millones de dólares en 2016 a 277 millones de dólares en 2019, según datos del Banco Central de Perú,
México ha invertido principalmente en los sectores de minería, comercio, servicios y manufacturas en Perú, a través de empresas como Grupo Bimbo, América Móvil, Cemex y FEMSA, entre otras. Perú es el séptimo país en recibir inversiones.
El Acuerdo de Integración Comercial Perú – México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigor el 1 de febrero de 2012. El Acuerdo negociado incorporó disciplinas en materia de acceso a mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias.
En cuanto a la partida Acceso a Mercados, Perú logró el acceso preferencial de más de 12.000 productos. Así, productos de alto interés, como los langostinos, flores, conservas de pescado, galletas dulces y vinos, ingresan al mercado mexicano libres de pago de arancel. Asimismo, algunas exportaciones peruanas del sector textil y confecciones ingresan libres de pago de arancel a México gracias al acuerdo.
La importación desde México de bienes de consumo y productos de línea blanca y tecnología está permitiendo a los consumidores peruanos tener acceso a productos a más bajo precio.
En materia de servicios se estableció la obligación de no exigir la presencia local para el suministro de servicios de manera remota o transfronteriza. Asimismo, México facilita la entrada a los peruanos que pretendan realizar actividades de negocios, así como, actividades profesionales y técnicos de diversas ramas como diseño de interiores, construcción, arquitectura, gastronomía, entre otros.
Finalmente, en materia de inversiones se estableció un conjunto de reglas relativas al tratamiento y protección de las inversiones entre México y Perú. Por otro lado, se generan las garantías para que las inversiones de empresas peruanas se puedan desarrollar en México.
La relación México-Perú desde el punto de vista empresarial, ha sido muy beneficiosa. México es ya el catorceavo país mundial por PIB y ha superado a España. ¿Pero porque el señor Lopez Obrador no se concentra en resolver los retos económicos y de seguridad de su país?