El impacto de los selfies es enorme: cada día se realizan 92 millones de selfies en el mundo, según un estudio realizado por la Fundación IO, dedicada a desarrollar proyectos sanitarios y de enfermedades. Pero, ¿cuáles son las razones que motivan a las personas a inmortalizar estos momentos? Según el estudio publicado en ‘Social Psychological and Personality Science’, la razón principal que impulsa al ser humano a destinar hasta 7 minutos diarios a una foto es la necesidad de capturar el momento. Sin embargo, existe un mundo más allá de inmortalizar experiencias, que tiene que ver con el ego y la necesidad de aparentar y que ha alertado a las autoridades de psicología y salud debido a su peligrosidad.
En relación a esto, tal y como afirma Jordi Navarro, Coordinador Académico de Deusto Formación, “hay muchas personas que han llevado el tema de los selfies más allá y ahora se ha convertido en una obsesión por aparentar tanto físicamente como en relación al estilo de vida, hasta el punto de que muchas personas llegan incluso a someterse a operaciones con tal de encajar en un cánon específico”. Es lo que se conoce como el fenómeno “egoblogger”, o el uso de redes sociales y selfies para alimentar el ego y el narcisismo.
Tanto la necesidad de capturar el momento como la de que aparentar en RRSS ha llevado a muchos a buscar la técnica idónea para conseguir la foto perfecta, transmitir a través de la imagen e incluso, conseguir una estética específica para su perfil de redes sociales, algo muy importante sobre todo para los jóvenes. Este grupo de edad, formado por personas de entre 18 y 35 años, dedica de media un total de 4 y media a las redes, según el informe ‘Jóvenes y vulnerabilidad en entornos digitales’, por lo que la concepción y exposición de uno mismo en este ámbito es crucial para muchos.
Leticia García, Project Manager de Treintaycinco mm, afirma que contar con cursos como el de fotografía digital y/o dirección de fotografía es esencial para adentrarnos en el sector, pero también para aquellos aficionados que aman capturar los momentos. Leticia asegura que “contar una formación que atienda a las necesidades de un futuro prácticamente visual, como puede ser la fotografía digital, siempre será una gran ventaja para destacar. Actualmente, el mundo es prácticamente digital y contenido visual es la mejor manera para dar a conocer un producto, una marca, mejorar el reconocimiento…”
Descubre los consejos para conseguir el mejor selfie
La calidad de las selfies ha alcanzado nuevos niveles con los avances tecnológicos y una mayor comprensión de las técnicas de fotografía. Desde Treintaycinco mm, la escuela de formación audiovisual, dan una serie de consejos técnicos para conseguir los mejores selfies:
La mejora en la calidad de las selfies no solo se trata de mejorar la calidad visual de las fotos, sino también de lograr una mayor autenticidad y expresión personal. Siguiendo estos consejos, cualquier persona puede mejorar sus habilidades para tomar selfies y conseguir fotos que realmente transmitan su historia.