Mundo del Vino - Gastro

Ofrecer un buen servicio es vital para el éxito de un restaurante

RODRIGO ESPINOSA, CEO DE BENDITOS SUEÑOS:

El trabajo de la hostelería es muy duro y difícil por los horarios y el trato hacia el público, pero el empleado debe sentirse valorado e implicado para poder hacer bien su trabajo

Redacción | Martes 20 de junio de 2023
Uno de los problemas más acuciantes de la hostelería en nuestro país está siendo la falta de personal, la alta rotación y la baja formación de los empleados de hostelería. La última Semana Santa lo dejó patente, cuando muchos bares y restaurantes a penas si pudieron cubrir la alta demanda de mano de obra ante una fuerte temporada turística, propiciada por el buen tiempo. Es un aspecto que conoce a la perfección Rodrigo Espinosa, CEO y socio mayoritario de Benditos Sueños. Él empezó hace más de 22 años en el mundo de la hostelería española, pasando, entre otros, por restaurantes como Orale Compadre o Entre Suspiro y Suspiro.

"El trabajo de la hostelería es muy duro y difícil por los horarios y el trato hacia el público, pero el empleado debe sentirse valorado e implicado para poder hacer bien su trabajo", explica Espinosa. Él fue un empleado modélico por pasión y también por devoción, ya que nunca miraba el reloj y siempre se tomó muy en serio su trabajo. "Cuando lo das todo, consigues más responsabilidad y logros, pero llega un momento en que ves que no puedes llegar más alto", afirma el mexicano.

Sufrió en sus carnes, no haber conseguido su aspiración de entrar en el negocio de uno de los restaurantes en los que se dejó la piel. Tanto que, cuando decidió emprender, lo primero que tuvo claro es que quería hacer partícipes del negocio a sus empleados. Una recompensa al esfuerzo y el trabajo bien hecho.

Para Rodrigo Espinosa "ofrecer un buen servicio es vital para un restaurante" y para ello "valorar e involucrar al personal en el negocio es la clave, de esa forma se evita la rotación y se puede lograr el éxito".

En su caso, el Grupo Benditos Sueños se ha convertido en holding, de manera que él es el socio mayoritario, pero ha dejado entrar en el negocio de cada restaurante (empresa) a los empleados que respondan con su esfuerzo y trabajo: les regala, el 4% de la sociedad para que puedan también lograr su cuota en el reparto de beneficios. "Es una forma de motivar y hacer sentir al personal el negocio como suyo". concluye Espinosa.

CASO DE ÉXITO

Benditos Sueños, "la primera chilaquería de Europa" es un nuevo concepto gastronómicocentrado en uno de los platos estrella de los hogares y calles de México: los chilaquiles. Se trata de una especialidad de la cocina mexicana a base de los originales totopos, que se sirvenfritos y combinados con diferentes salsas e ingredientes, a elegir por los comensales.

Todo partió del “sueño” del CEO y socio mayoritario, Rodrigo Espinosa Miranda, un mexicano que se afincó en España hace más de 20 años y que se hizo a sí mismo en el campo de la hostelería, pasando por algunos de los mejores restaurantes mexicanos (aunque no sólo) y hoteles de la capital.

En junio de 2021, decidió abrir su primer local, de reducidas dimensiones, ubicado a pocos pasos de la Plaza España (Calle San Bernardino, 7), y desde entonces a él acuden como peregrinos los mexicanos y amantes de la auténtica gastronomía mexicana para saciar su antojo.

Tras el éxito de la primera apertura, en diciembre de 2022 abrió sus puertas la segunda sucursal en el Paseo de la Castellana, 153.

El novedoso concepto, la calidad de los productos genuinamente mexicanos, así como un servicio impecable lo han convertido en templo de disfrute gastronómico, en un ambiente divertido, juvenil y desenfadado.

De hecho, Benditos Sueños tiene planes de expansión y está buscando local para una tercera apertura en los próximos meses.