COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Comunidad Valenciana (7,65%), Baleares (7,44%) y Murcia (6,78%) arrojaron las subidas semestrales más pronunciadas. No hubo ajustes. De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Baleares (17,92%). Por su parte, solo Extremadura (-0,23%) redujo sus precios en este periodo. La región más cara en junio de 2023 fue Baleares (4.076 €/m²) y la más barata Extremadura (814 €/m²).
PROVINCIAS
Semestralmente, Málaga (8,96%), Valencia (8,17%) y Lleida (7,96%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Salamanca (-1,94%), Ourense (-1,92%) y Córdoba (-0,29%) lideraron los ajustes. Interanualmente, el repunte más intenso fue el de Baleares (17,92%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para Cáceres (-3,24%). Baleares (4.076 €/m²) fue la provincia más cara y Ciudad Real (631 €/m²), la más barata.
CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a diciembre del pasado año, el repunte más alto se localizó en Valencia (9,13%), mientras que la capital que más se ajustó fue Zamora (-5,72%). Palma (19,73%), Pontevedra (16,37%) y Málaga (16,09%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Huesca (-8,81%), Zamora (-5,13%) y Santander (-3,02%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (5.790 €/m²) y la más barata Jaén (1.113 €/m²).
DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (8.724 €/m²) y el más barato Villaverde (1.978 €/m²). En el primer semestre, Salamanca (12,42%) fue el que más subió y Puente de Vallecas (-4,60%) el que más bajó. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (6.020 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.603 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Ciutat Vella (6,60%) y la mayor caída la arrojó Sant Martí (-4,08%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (3.516 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.355 €/m²). Todos los distritos valencianos subieron en el primer semestre; el que más, Pobles de l´Oest (18,95%).
MUNICIPIOS
Las mayores subidas semestrales se dieron en Los Llanos de Aridane (19,39%), en Santa Cruz de Tenerife; Sóller (19,38%), en Baleares; y Godella (19,37%), en Valencia, arrojaron las alzas más intensas. Los mayores ajustes se produjeron en Villajoyosa (-16,65%), en Alicante; Elche (-16,54%), en Alicante; y Almacelles (-16,51%), en Lleida. Interanualmente, Los municipios que más crecieron fueron Sóller (42,29%), en Baleares; Andratx (39,25%), en Baleares; y Albal (39,13%), en Valencia. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron San Leonardo de Yagüe (-28,46%), en Soria; Jávea (-25,42%), en Alicante; y Gáldar (-24,57%), Las Palmas. El municipio más caro en el primer semestre del año fue Formentera (10.750 €/m²), en Baleares y el más barato Peñarroya-Pueblonuevo (296 €/m²), en Córdoba.