Viajes y hoteles

La compra online de viajes crece 14 puntos en la Comunidad de Madrid, en un contexto marcado por la inflación

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

La posibilidad de comparar y una mayor comodidad, entre los motivos principales para la compra de viajes a través de internet

Redacción | Miércoles 12 de julio de 2023
La compra de viajes a través de internet ha aumentado 14 puntos porcentuales el último año, convirtiéndose en la categoría de productos y servicios adquiridos en el canal online que más ha crecido respecto al año pasado. Concretamente, el 49% de los y las madrileñas ha contratado sus vacaciones a través de la red, frente al 35% del año anterior, según datos de la tercera edición de Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo, que analiza el consumo online de los y las madrileñas en un contexto marcado por la inflación.

El informe, realizado por Adevinta Spain, la compañía propietaria de los portales Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios analiza los motivos por los que la población madrileña prioriza la compra de viajes a través de internet, estrechamente vinculados con la necesidad de ahorrar frente a la situación de subida generalizada de precios debido al contexto inflacionista. La existencia de una oferta más amplia, poder comparar los precios con mayor facilidad y una mayor comodidad son los principales factores tras el auge de la contratación online de las vacaciones.

El consumo online durante la época veraniega

Si bien durante el resto del año los artículos relacionados con moda son los más adquiridos en el canal online, seguidos por los artículos del hogar y la tecnología, cuando llega el verano vemos un cambio de tendencia en el consumo. Los viajes encabezan el ranking de los productos y/o servicios que más se compran por internet, mientras que la comida a domicilio y la moda ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente.

De hecho, 7 de cada 10 viajes contratados en la Comunidad de Madrid se gestionan online durante las vacaciones de verano, y es la opción predilecta de todas las generaciones. A pesar de que los y las mayores de 65 años contraten más que el resto sus vacaciones de manera presencial, con un 44%, el 56% restante lo hacen a través de los canales online. Las generaciones más jóvenes como la Z, con un 70%, la Millenial y la X, con un 76% en ambos casos, prefieren por gran mayoría hacerlo digitalmente.

Comparando el consumo online en verano con el resto del año, casi una cuarta parte (23%) de la población madrileña compra más en plataformas digitales durante los meses de calor que en el resto del año, mientras que el 56% consume lo mismo online en las vacaciones de verano que en los periodos no vacacionales. Tan solo el 21% de los y las madrileñas compra menos en el comercio electrónico cuando llega el calor. Los y las más jóvenes, con un 38% de las personas de la generación Z y un 32% de las Millennials, son quienes consumen más digitalmente en verano, mientras que la generación Baby Boomer, con un 25%, y los y las mayores de 65 años, con un 35%, no consumen más que en otras épocas del año.

Crece el presupuesto de las compras online para el 29% de la población

En un contexto de subida generalizada de precios, más de una cuarta parte de los hogares madrileños (29%) destaca que su presupuesto para las compras online en verano ha aumentado respecto al año anterior. 6 de cada 10 familias van a gastar lo mismo y tan solo en un 11% de los casos se va a reducir.

En relación al importe, el más común se sitúa entre 101 y 250€ al mes. La generación Z y la Millenial son las que han aumentado más su presupuesto para este verano respecto al anterior, a diferencia de la Baby Boomer y los y las mayores de 65 años, que afirman que su presupuesto es inferior.

Román Campa, CEO de Adevinta Spain y Head of Real Estate & Emerging Verticals: “La contratación online de viajes ha recuperado las cifras de antes de la pandemia. Es un indicador de que los y las consumidoras tienen ganas de volver a viajar con normalidad tras varios veranos de restricciones. Los efectos de la inflación son visibles también en este crecimiento, pues internet permite a la población buscar, encontrar y comparar precios de forma más ágil y cómoda”.