Cultura: el Jardín de Atenea

“Hechos y Faltas”, de Bernabé Rico, se estrena el 30 de agosto en el Teatro Pavón

· Es sin duda uno de los momentos más esperados en la vuelta a escena tras la temporada estival. Bernabé Rico dirige su propia versión teatral del éxito de Broadway que protagonizan Ángeles Martín, Antonio Dechent y Juan Grandinetti

Redacción | Sábado 19 de agosto de 2023
La comedia “Hechos y Faltas” se estrenará en Madrid el próximo 30 de agosto en el Teatro Pavón. La exitosa obra original sobre las fakenews, basada en hechos reales, fue protagonizada por Daniel Radcliffe, Bobby Cannavale y Cherry Jones. La primera versión en español se hará en nuestro país y tendrá como intérpretes a Ángeles Martín, Antonio Dechent y Juan Grandinetti. Del 30 de agosto al 8 de octubre. “The Lifespan of Fact”, titulada en España “Hechos y Faltas”, es la adaptación teatral de un libro titulado “What Happens There”, formado por una crónica de John D’Agata encargada por la revista Harper’s Magazine junto a los comentarios de Jim Fingal, un joven becario al que le asignaron la rutinaria verificación de los hechos relatados previa a su publicación.

Después de recibir las 16 páginas que conformaban el ensayo de D'Agata, Jim Fingal le devolvió un documento con más de 100 páginas que cuestionaba datos y hechos a lo largo de todo el artículo. A partir de ahí se inició un largo intercambio de mensajes que culminaría en el referido libro donde ambos autores discuten sobre la importancia del relato en la no-ficción y el papel de la verificación de hechos cuando escribes sobre casos reales con libertad narrativa.

Las posturas de cada uno, excepcionalmente bien argumentadas pero radicalmente contrapuestas -hechos vs. creatividad literaria- convierten el texto no solo en un interesantísimo debate sino también en una delirante comedia.

Así, en octubre de 2018 se estrenó en Broadway la versión teatral escrita por Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell y protagonizada por Daniel Radcliffe, Bobby Cannavale y Cherry Jones. Desde entonces se han estrenado otras producciones en Australia, Francia, Hungría, Alemania y Singapur y se prepara otra en México, todas precedidas de un notable éxito.

La sinopsis se sintetiza en que el reputado autor John D'Agata ha escrito una crónica sobre la tasa de suicidios en Las Vegas para una de las mejores revistas del país. Emily, su redactora jefa, encarga al becario Jim Fingal la verificación de hechos del escrito pero pronto se encuentra con un “pequeño” problema: gran parte de ellos se los ha inventado. Lo que empieza como un trabajo más, pronto se convertirá en una hilarante historia sobre los límites que separan la libertad narrativa de la ficción.

Bajo la versión y dirección de talento y solvente de Bernabé Rico, se sucede una ficha artístico-técnica que augura los mejores éxitos para una de esas obras que el público de toda España, y especialmente el madrileño, espera como agua de mayo a la vuelta de las vacaciones.