El informe también señala que España encabeza la lista de países con hábitos de consumo electrónico que generan altas emisiones de CO2, por encima de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia. Esto se debe a “los amplios recorridos de última milla, que generan 400 gCO2e”.
En este contexto, las empresas están invirtiendo en flotas de vehículos eléctricos, optimizando las rutas de entrega y el uso de embalajes eco-amigables. Además, están explorando la posibilidad de utilizar fuentes de energía renovable para alimentar sus centros de distribución, reduciendo así su dependencia de los combustibles fósiles.
Esto se enmarca en la colaboración conjunta dada entre consumidores, empresas y gobiernos para abordar eficazmente el desafío de las emisiones de CO2 en el e-commerce. “Las campañas de concienciación pública, los programas de recompensas para la sostenibilidad y las asociaciones público-privadas pueden desempeñar un papel clave en la reducción de la huella de carbono del comercio electrónico”, finaliza López de Freitas.
La importancia de fomentar mensajes eco-amigables
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la promoción de mensajes eco-amigables se ha convertido en una tarea esencial para individuos, empresas y gobiernos por igual. Estos mensajes desempeñan un papel crucial en la inspiración de acciones positivas y en la construcción de un futuro más verde.
“El poder de la comunicación en la promoción de prácticas sostenibles no debe subestimarse y es necesario que las empresas fomenten mensajes eco-amigables”, explica Laura Sali Pérez, CEO de The White Rabbit. Y agrega: “En primer lugar, porque educan al público sobre los problemas ambientales y fomentan la toma de conciencia. Pero, además, está comprobado que cuando se transmiten de manera efectiva, pueden inspirar a las personas a reducir su consumo de recursos, reciclar, ahorrar energía y apoyar a empresas y productos sostenibles.”
Por otro lado, los expertos exponen que la promoción de la sostenibilidad a través de mensajes eco-amigables impulsa la innovación. Las empresas y organizaciones responden a la demanda del mercado y desarrollan productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, lo que a su vez reduce la huella ecológica de la sociedad.
“Fomentar mensajes eco-amigables es una forma de construir un legado positivo para las generaciones futuras”, afirma la experta en comunicación. Y finaliza: “Debemos trabajar juntos para marcar la diferencia y encaminarnos hacia un futuro en el que la prosperidad esté en armonía con la salud del planeta.”