Empresas

La mitad de los fabricantes de materiales de construcción tiene problemas de producción

ESTUDIO DE POUEY

El consumo de cemento se estanca con crecimiento cero

Redacción | Lunes 02 de octubre de 2023
Según revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción” de DoubleTrade, este sector ha caído un 12% tanto en obras como en presupuesto en el primer semestre de 2023. Una prueba más del estancamiento de la construcción es que el consumo de cemento ha cerrado el primer semestre del año con un crecimiento cero según datos de la Estadística del Cemento. Además, según la Encuesta de Sentimiento Económico de CEPCO, la mitad de las medianas empresas del sector de los fabricantes de materiales de construcción declara tener problemas de producción mientras que las grandes prevén un descenso en la producción para los próximos meses.

Según un estudio de Pouey International, grupo líder en materia de gestión del riesgo del cliente y del proveedor, en base al análisis de 330 empresas del sector de la construcción en España, un 15% de ellas (50) han mostrado dificultades en los pagos en este último año. Esta cifra supone un incremento de 7 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2022, año en el que solo un 8% de las empresas (26 en total) mostraron dificultades en los pagos.

Pierre Lemarquier, director de Operaciones de Pouey International explica que “el peso del sector de la construcción en el producto interior bruto (PIB) alcanzó el 4,76% en 2022, una proporción seis puntos inferior a la de 2006, cuando, en su apogeo, el ladrillo representaba el 10,84% del PIB”. Añade que “la escasez de obra nueva en las grandes ciudades está afectando a las constructoras y a su vez repercutiendo en toda la cadena de la construcción, siendo los más perjudicados los fabricantes de materiales, que a su vez tienen que lidiar con los altos costes de las materias primas”.

Este incremento de los costes muchas veces no se ve compensado por un aumento de los ingresos. “Las constructoras pagan a sus proveedores con plazos medios de pago cercanos a los 121 días y muchas veces se producen retrasos en los mismos o impagos”. Así, los fabricantes deben elegir bien con que empresas trabajan y disponer de una garantía financiera (seguro de crédito) que cubra los impagos.

Información comercial

Suministrar informes comerciales y financieros creíbles de las empresas de construcción puede evitarles elegir clientes que carecen de tesorería o han “gastado” sus reservas debido a la situación actual. «En el apartado de informes comerciales, Pouey ofrece cartografía dinámica de riesgos de clientes y vigilancia de anuncios legales, así como estudios y análisis a medida basados en nuestras propias investigaciones y en fuentes oficiales» explica Lemarquier. Se trata de información rigurosa y actualizada basada en el análisis humano, informaciones oficiales y datos registrales.

Junto a la solvencia de sus clientes, para los fabricantes de materiales de construcción es fundamental poder cobrar las facturas a tiempo en un periodo de aumento de costes. “Lo que hace en este caso Pouey es adelantar el pago de las facturas de manera individual, es decir, factura por factura según la necesidad del momento. La inteligencia de la plataforma de pago anticipado de facturas Finquietis se encuentra en su combinación con Serenitas, la solución que proporciona cobertura ante las posibilidades de que se produzca algún tipo de impago. Así, para una factura que no ha sido financiada a través de la plataforma, queda cubierta por el seguro Serenitas y por tanto compensada al vencimiento en caso de impago”, señala Lemarquier.

Garantía financiera

En este sentido, para asegurar la cifra de negocios de los fabricantes de materiales de construcción, Pouey International ofrece el seguro de crédito Serenitas, que garantiza financieramente 8 de cada 10 clientes rechazados, limitados o anulados por las compañías de seguro de crédito tradicionales”. Eso sí, ofrece de 3.000 hasta 300.000 euros de riesgo comercial por cliente (tanto en España como en el extranjero).

“Con el aumento del precio de las materias primas en torno al 3,8%, los fabricantes de materiales necesitan buscar soluciones complementarias al seguro de crédito tradicional, que les ofrezcan una mayor cobertura financiera”, añade Lemarquier.

Además, frente a los problemas de liquidez que están viviendo los fabricantes, el cobro de las deudas pendientes se presenta como una ayuda decisiva para sanear sus cuentas. En este sentido Pouey International gestiona el cobro de deudas que se hayan podido acumular una vez pasado el periodo de vencimiento. Estas deudas pueden estar atribuidas a que se trate de pagos devueltos, impagados o pendientes de pago por cualquier tipo de motivo. El equipo de Pouey International se ocupa de llevar a cabo gestiones amistosas o en último lugar judiciales para asegurarse de que las deudas se pagan y que sus clientes puedan recuperar el dinero.