Análisis y Opinión

Un comienzo de semana reacio al riesgo

MERCADOS HOY

Los flujos de refugio seguro impulsan al oro tras unas semanas difíciles

Craig Erlam | Lunes 09 de octubre de 2023

Los mercados se muestran algo más reacios al riesgo al inicio de la semana, lo cual es comprensible si tenemos en cuenta los desafortunados acontecimientos ocurridos en Israel durante el fin de semana. El ataque sorpresa de Hamás ha avivado la preocupación por una mayor inestabilidad en Oriente Próximo, que a su vez podría perturbar los flujos de petróleo en un momento en que el mercado ya está extremadamente tenso y los precios altos. En estas circunstancias, es normal que los inversores se muestren reacios a asumir riesgos mientras conocen mejor las repercusiones -por ejemplo, el WSJ afirma que el ataque contó con la ayuda de Irán- y lo que esto significará en última instancia para la economía mundial. Se produce en un momento en el que ya existe una enorme incertidumbre sobre la economía mundial de cara a 2024, con la mayoría de los bancos centrales probablemente terminando con el endurecimiento monetario, pero algunos todavía advirtiendo de que habrá más. Si las economías no están ya en recesión o se dirigen a ella, nuevas subidas podrían llevarlas al borde del abismo, y eso ha pesado mucho en los mercados bursátiles. A lo largo de esta semana escucharemos las declaraciones de una amplia gama de banqueros centrales, que serán especialmente interesantes a la luz del informe de empleo del viernes y antes de los datos del IPC de EE.UU. de esta semana.



El petróleo recorta ganancias, pero sigue subiendo ante los riesgos de la oferta

Los precios del petróleo sufrieron una fuerte corrección durante la semana pasada, pero esta mañana se han recuperado con fuerza. El ataque a Israel ha añadido una prima de riesgo adicional a los precios del petróleo, ya que el mercado ya está muy ajustado como consecuencia de las restricciones de producción de la OPEP+ y, en teoría, esto podría reducir aún más la oferta.

Por supuesto, la otra cara de la moneda es que la OPEP+ tendría la capacidad de compensar esto si así lo deseara, aunque no hay garantía de que esto ocurra dadas las circunstancias y no estoy seguro de que los operadores tengan fe en que el grupo intervenga cuando el precio es alto y la oferta escasa, de la forma en que han estado tan dispuestos a hacerlo en el escenario alternativo.

Los flujos de refugio seguro impulsan al oro tras unas semanas difíciles

El oro comienza la semana al alza, impulsado quizás por algunos flujos de refugio seguro en un contexto de incertidumbre geopolítica. El dólar también está más fuerte, lo que suele ser un lastre para el oro, pero esta mañana no está resultando especialmente problemático.

El metal amarillo se ha visto sometido a una enorme presión en las últimas semanas, a medida que los inversores se mostraban cada vez más inseguros sobre el entorno de inflación y tipos de interés y los rendimientos se disparaban. La situación parece haberse estabilizado por ahora, pero los responsables políticos tendrán muchas oportunidades de calmar los nervios -o de reforzar esas preocupaciones- esta semana.

​El metal amarillo repuntó justo por encima de los 1.800 dólares la semana pasada, con un posible soporte técnico entre ese nivel y los 1.780 dólares. En última instancia, esto depende de lo que hagan los rendimientos de los bonos y, basándonos en las pruebas de hoy, de la amenaza de una escalada en Oriente Medio.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA