En palabras de Valentín Bote, director Randstad Research “en términos generales el empleo en el sector de Cerámica y Vidrio muestra una notable desaceleración en términos de ocupación y actividad empresarial pero ponemos el foco en diversos desafíos: el reemplazo generacional, con una baja ocupación por parte del talento joven y alta concentración del tramo +45 años. Por otro lado, destacamos la falta de equidad por la baja ocupación de mujeres y el predominio de estudios no universitarios en el sector”.
El empleo se reduce en un 12% respecto a 2022
La Industria de Cerámica y Vidrio, que da empleo a cerca de 56 mil personas en 2023T2, está compuesta por los segmentos de Cerámica y Vidrio. Por un lado, en 2023T2 el segmento de Cerámica representa el 66% del empleo en el sector (37.093 ocupados), mientras que el 34% restante se encuentra en el de Vidrio (18.851 ocupados). Si analizamos el 2023T2 respecto al mismo periodo de 2022, el empleo se ha reducido un 12%. En los dos últimos trimestres de 2022, el empleo en el segmento de Cerámica se desplomó a causa de la crisis energética y, por el momento, no ha logrado recuperar los niveles previos.Análisis por CCAA, por ocupaciones y asalariados
Por Comunidades Autónomas, Comunidad Valenciana destaca muy por encima del resto en la distribución geográfica del empleo en la Industria de Cerámica y Vidrio, ya que concentra casi la mitad de la actividad nacional. Entre Comunidad Valenciana y Cataluña suponen cerca de dos tercios del empleo del sector. En el segmento de Cerámica, tras Comunidad Valenciana le sigue Andalucía (8,1%) y Castilla-La Mancha (5,4%). En el Vidrio, son Cataluña y Comunidad Valenciana, con pesos del 36,4% y 12,3%.
En el reparto del empleo por ocupaciones en la Industria de Cerámica y Vidrio aparecen a la cabeza los Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores (48% del empleo), seguidos de Técnicos y profesionales científicos y de apoyo (20%), y de Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) (20%).
Un total de 49.036 trabajadores asalariados desarrollaron su actividad durante el segundo trimestre de 2023 mediante una relación laboral indefinida, lo que supone el 92% del total de los empleados del sector. Aparece un claro cambio de tendencia de la contratación temporal, que se ha visto reducida a consecuencia de la reforma laboral.
Sector predominante masculino y con estudios no profesionales
De las casi 56 mil personas que trabajan en el sector, 42 mil son hombres, lo que supone un mayor peso masculino en el sector (76%). En el segmento de Vidrio la diferencia se reduce, ocupando las mujeres un 29% de los puestos de trabajo.
Concretamente, el empleo femenino en la Industria de Cerámica y Vidrio refleja en 2023T2 un importante crecimiento interanual, mientras que el masculino decrece de forma considerable. En Cerámica el empleo femenino crece un 35,6%, que contrasta con le caída del 21,1% del masculino. Mientras tanto, en Vidrio las pérdidas interanuales son del 3,7% y 11,8% respectivamente.
La evolución del empleo en la Industria de Cerámica y Vidrio refleja un decrecimiento de ocupados con titulación universitaria en los últimos trimestres. El predominio de empleados con estudios no profesionales se mantiene en el sector. El 58% de los ocupados de la Industria de Cerámica y Vidrio no ha completado estudios profesionales. El segmento de Vidrio cuenta con más presencia de trabajadores con titulación universitaria (16%), mientras que en el de Cerámica no llega al 10% del empleo.