¿De qué nacionalidad es el inversor extranjero en España?
“Si hay un perfil inversor que siempre ha destacado en España, ese es el comprador británico, que ve nuestro territorio con gran interés, no solo por los precios de las viviendas, sino también por el clima y la calidad de vida, haciendo que incluso a día de hoy, cuando la demanda está más diversificada que nunca, siga ocupando el primer puesto en el ranking”, detalla Font.
Así, en el tercer trimestre de 2023, los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A ellos le siguen en el Top 5 alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%).
“Echando la vista atrás al mismo periodo del año 2013, se pueden ver algunas diferencias, especialmente en lo que respecta al inversor ruso, cuyo rol, inevitablemente, se vio reducido con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, comenta el experto. En el 3T de 2013 la lista la encabezaban británicos (14,75%), franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%) y alemanes (6,94%).
¿Dónde invierte el comprador extranjero?
En lo que respecta a las zonas preferidas por este tipo de comprador, la costa mediterránea ha sido y sigue siendo uno de los principales reclamos. De este modo y, según el último informe del Colegio de Registradores, las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el tercer trimestre han sido Alicante (43,76%), Santa Cruz de Tenerife (36,58%), Málaga (35,33%), Illes Balears (31,69%), Girona (30,85%), Murcia (24,83%) y Las Palmas (20,85%).
En el caso de comunidades autónomas, las que han concentrado más operaciones por parte de inversores extranjeros han sido las Islas Baleares (31,69%), la Comunidad Valenciana (29,45%), Canarias (28,17%), la Región de Murcia (24,83%), Cataluña (16,36%) y Andalucía (15,98%).
“Los motivos que hacen de nuestro país un atractivo internacional son muy variados y van desde la excelencia de nuestro parque residencial y el clima privilegiado con el que cuenta el litoral español, hasta el nivel de precios, que, aun estando lejos de la moderación y el retroceso que experimentan el número de operaciones, siguen estando por debajo de otros países de la Unión Europea”, concluye Ferran Font.