Gracias a la introducción constante de modernos avances científicos e innovadores, al uso eficaz de fertilizantes biológicos y humus, la fertilidad del suelo ha aumentado, el rendimiento del algodón ha crecido un 10%, el de los cultivos de cereales un 20% y el de hortalizas y melones entre un 25% y un 30%.
La población de Uzbekistán crece año tras año y el país se enfrenta también a la tarea de crear puestos de trabajo. Cabe señalar que en los dos últimos años, con el fin de proporcionar empleo a los residentes rurales, reducir la pobreza y aumentar la producción agrícola, se han retirado de la circulación 200 mil hectáreas de tierras que antes se utilizaban para algodón y cereales y se han distribuido entre 670 mil conciudadanos. Como resultado, unos tres millones de residentes rurales obtuvieron empleo y recibieron una fuente de ingresos en el ámbito agrario.
En la actualidad hay más de 800 agrupaciones activas en todos los sectores de la agricultura, sobre todo en algodón, cereales, hortalizas, horticultura, ganadería y seda. Las agrupaciones representan el 100% de la producción de algodón y el 60% de la de frutas y hortalizas. El método de producción en agrupaciones de campos y granjas mejora año tras año. A partir de ahora, los agricultores podrán suscribir contratos de futuros con cualquier agrupación de la misma región y vender parte de la cosecha que exceda de los futuros a través de la bolsa.
En resumen, estas innovaciones en el sistema están definiendo nuevos horizontes de desarrollo, que permitirán en el próximo año alcanzar la plena transformación de la fibra de algodón dentro del país, cuyo valor alcanzará los 9.600 millones de dólares y el nivel de exportaciones los 4.500 millones.
Este año se han suministrado más de 10,5 mil unidades de maquinaria de alta eficiencia por valor de 2,5 billones de soums a clusters y granjas con el fin de aumentar el nivel de equipamiento técnico de la esfera.
Como resultado, fue posible reducir la temporada de siembra de 20 a 8 días, la recolección de los cultivos de cereales de 30 a 16 días, y el levantamiento de los cultivos de invierno en 20-25 días.
Al igual que en otras industrias, Uzbekistán presta gran atención a la digitalización en el sector agrícola. El año pasado se introdujeron 10 nuevos sistemas de información y geoinformación que permitieron mejorar la precisión de los datos recogidos en la esfera y reducir la participación del factor humano en los procesos de recopilación de datos.
En la actualidad, el mundo, incluido Uzbekistán, está preocupado por los problemas del cambio climático, la creciente escasez de agua y la desertificación de los territorios.
Para prevenir estas amenazas y mejorar la fertilidad del suelo, se establecen como prioritarias las tareas de dotación ininterrumpida del ámbito con maquinaria que ahorre recursos y sea altamente eficiente, la introducción de agrotecnologías basadas en la experiencia de los países desarrollados, el aumento de la producción agrícola, la mejora de la calidad de los servicios y la formación de especialistas altamente cualificados.
El Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, señala en sus discursos que cada desafío de este tipo debe percibirse como una nueva oportunidad y convertirse en puntos de crecimiento sobre la base de enfoques innovadores. La única manera de abrir nuevas oportunidades, garantizar el valor añadido y el atractivo de la agricultura nacional es introducir ampliamente los logros de la ciencia y las innovaciones en la esfera, mirar cada desafío desde el punto de vista de las oportunidades.