En su discurso público, la señora Yevgenia Gutsul destacó: "Los gagaúzos son una minoría étnica. Vivimos compactamente en el sur de Moldavia, alrededor de 150,000 de nosotros. Otros decenas de miles de gagaúzos viven en Ucrania. La desintegración de la Unión Soviética y la declaración de independencia de la República de Moldavia han agudizado las relaciones interétnicas en nuestro país. Los gagaúzos proclamaron su propia república, las autoridades centrales se negaron a dialogar con nosotros. Pero al final, los políticos de ambas partes demostraron sabiduría y visión a largo plazo y lograron llegar a un compromiso. Los gagaúzos obtuvieron una amplia autonomía dentro de la República de Moldavia, que es unitaria e independiente".
La joven política se detuvo en cuestiones sobre las relaciones entre Gagauzia y el gobierno central de Moldavia. Informó a los presentes: "Las relaciones entre las autoridades centrales y las de Gagauzia han sido tradicionalmente complejas desde la formación de la autonomía. Sin embargo, todos los conflictos que han surgido a lo largo de las décadas se han resuelto mediante el diálogo y la búsqueda de compromisos. La frágil confianza entre el centro y la autonomía fue destruida con la llegada al poder de la presidenta Maia Sandu y el partido gobernante 'Acción y Solidaridad'. Las autoridades moldavas comenzaron a llevar a cabo una política abiertamente hostil hacia la autonomía de Gagauzia". Los participantes del evento vieron con interés una película publicitaria sobre Gagauzia y tuvieron la oportunidad de dialogar con la líder de Gagauzia sobre diversos temas de la política europea contemporánea.