En un mundo donde la forma de vivir y trabajar no deja de evolucionar, el coliving se posiciona como la solución para abordar las dificultades de acceso a viviendas en grandes ciudades. En este contexto, según un estudio de Beka Finance, España cuenta con 1.200 plazas de coliving, lo que supone una cuota del 5.18% sobre el total de las existentes a nivel europeo. Sin embargo, el número de camas en este tipo de espacios compartidos ha experimentado un crecimiento significativo y se prevé que en 2024 supere las 5.000 camas, según datos de CBRE. Esta modalidad residencial no solo implica compartir espacios comunes, sino que va más allá al ofrecer una variedad de servicios comunitarios y una experiencia llena de vivencias y proyectos compartidos, preservando al mismo tiempo el espacio personal. Se trata del modelo favorito de los jóvenes profesionales, tanto nómadas digitales como estudiantes, de edades comprendidas entre los 20 y 35 años, que buscan viviendas a corto plazo, con el objetivo de fomentar la socialización.
“El coliving se presenta como una respuesta innovadora y adaptativa a las necesidades de una generación que busca experiencias más allá de lo convencional. Nuestra filosofía en Aticco Living no se limita a ofrecer un lugar para vivir, sino que buscamos fomentar la interacción social y la colaboración, tanto en el ámbito personal como en el profesional”, asegura David Uriarte, CEO de Aticco Living.
El coliving como opción flexible y cómoda para vivir
La inversión del coliving en España ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando los 430 millones euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone el 18% del total de la inversión en Living, según los últimos datos de CBRE. Este fenómeno no solo refleja una respuesta positiva de este mercado, sino que también podría tener impactos positivos en el desarrollo económico y la innovación del sector inmobiliario en España.
Según los expertos de Aticco Living, este incremento en la popularidad del coliving en España se atribuye a diversas tendencias que reflejan los cambios en el estilo de vida y las necesidades de la población. Entre ellas destacan:
La tendencia del coliving, caracterizada por la demanda de flexibilidad, convivencia y comunidad, ha experimentado un crecimiento significativo. Una evolución que refleja la necesidad de opciones de vivienda más adaptables a los cambios de la sociedad, al entorno laboral y social del momento.
Expansión y crecimiento de Aticco Living
El compromiso de Aticco Living con la experiencia que ofrece a sus colivers se ha visto reflejado en un crecimiento exponencial en los últimos años. En este sentido, en lo que va del año 2023, ya han inaugurado nuevos espacios en diversos barrios de Barcelona: en Poblenou, Diagonal Mar, Eixample, Ciutat Vella y Sant Antoni.
David Uriarte comenta que “la oferta de espacios de coliving ha crecido mucho en el último año, pero también lo ha hecho la demanda. De hecho, prevemos que la demanda podría duplicarse durante los próximos dos años".
Es de suma importancia crear experiencias que combinen comunidad, flexibilidad y buena localización en las vidas de los nómadas digitales mientras se reintegran a la rutina laboral después de las vacaciones.