La labor del corredor de seguros por lo general es independiente, a no ser que de una forma específica se trabaje para una única aseguradora. Esa independencia, sin embargo, implica comenzar de cero y crear una marca personal para destacar.
La otra manera, y la que usa la mayoría de las personas porque permite comenzar con una base sólida y con un mejor respaldo, es abrir una Franquicia de Correduría de Seguros de empresas que sean líderes en el sector, como Confluence Group por citar un caso.
La ventaja de las franquicias es que se trabaja bajo su nombre, con la reputación y el respaldo que eso genera, pero también se accede a todos sus beneficios: una mejor plataforma tecnológica, acceso directo a todas las aseguradoras principales del país, mejores herramientas de analítica y asesoría para los clientes, asesoría para tareas de ventas y marketing, entre otros.
Si bien dentro de los requisitos para abrir una Correduría de Seguros están la realización de un curso de 500 horas en los Colegios de Mediadores de Seguros distribuidos en España o la presentación de un examen, tipo test, acerca del contenido del curso, lo indispensable es realizar una formación continua acerca del sector.
Ya antes se hacía referencia a lo importante que es la creatividad, la capacidad de organización, el talento innato para las ventas, en la profesión del corredor de seguros. Pero eso también se puede estudiar, y gran parte de los esfuerzos formativos de un corredor de seguros tienen que ir direccionados a ganar un perfil mucho más rentable desde el punto de vista de la consecución de sus objetivos.
Estudiar sobre el sector de los seguros, aprender nuevos idiomas, diversificarse hacia un sector en concreto, son formas de engrandecer el perfil y de formarse continuamente.
Muchas personas a diario se preguntan cómo montar una Correduría de Seguros, a sabiendas de que quieren hacerlo en solitario, con su propia marca, bajo sus propios términos y con una cartera de clientes que quieren conseguir para ellos mismos.
Sin embargo, lo importante de analizar en este punto tiene que ver con los costes asociados, que pueden llegar a ser bastante altos al principio y pudieran hacer que el proyecto sufra para escalar y generar ganancias durante los primeros meses o años.
Por esa razón, si bien no la única, la mejor manera de responder a la pregunta de cómo ser Corredor de Seguros en la actualidad tiene mucho que ver con la labor de las franquicias, sobre todo de aquellas que tienen una propuesta muy sólida, que tienen fórmulas de ganancias muy competitivas para el corredor de seguros, que trabajan con las mejores compañías del sector y que han sabido innovar para adaptarse a los nuevos tiempos, donde la toma de decisiones en tiempo real y la analítica de datos permiten generar propuestas más específicas de cara a los clientes finales.
Hay varias empresas especializadas en franquicias de correduría de seguros que entrarían bajo esa descripción. Ya se había citado el caso de Confluence Group, que aparte es una de las que más ha trabajado en forjarse un nombre como alternativa para quienes quieren ser corredores de seguros, pero no quieren comenzar de cero. En este caso, lo importante es que cada persona analice la realidad de su caso y tome las decisiones pensando en su crecimiento personal y en la rentabilidad a corto y mediano plazo.