- Quisiera agradecerle, señor Presidente, por tomarse el tiempo de su apretada agenda para conceder una entrevista al periódico “Egemen Qazaqstan”. La prensa kazaja ha estado esperando su opinión sobre algunas de las cuestiones que preocupan a la opinión pública. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para mantener una conversación franca con usted sobre estos temas.
¿Qué recuerdos le ha dejadoel año pasado?
Aprovecho la ocasión para desear una vez más a todos los compatriotas un Feliz Año Nuevo.
El año 2023 ha estado lleno de acontecimientos significativos para nuestro país. Hemos asistido a la culminación de importantes reformas políticas. El Tribunal Constitucional comenzó su trabajo. Las elecciones de diputados de los Majilis (cámara baja del Parlamento) y maslikhats (órganos administrativos locales) de todos los niveles se celebraron bajo nuevas reglas. Se celebraron por primera vez las elecciones de akims (alcaldes) de distritos y ciudades de importancia regional. Continuaron las elecciones de jefes de aldeas y ciudades de importancia regional, a raíz de las cuales se eligieron de unos 700 akims.
Se abordaron sistemáticamente los problemas acuciantes de la esfera social. Se inició la construcción de escuelas, incluidas "escuelas confortables", en todo el país, y se están construyendo instalaciones médicas en las aldeas. Se ha introducido el Código Social, destinado a prestar un apoyo integral a las categorías vulnerables de ciudadanos. Se ha aprobado un pago especial para las personas empleadas en condiciones laborales perjudiciales. Se ha establecido una paga adicional para los agentes de protección del medio ambiente por riesgos para la vida y la salud. Se han aumentado los salarios del personal médico y de los profesores de escuelas, institutos y guarderías. Se ha aprobado una ley que regula las aportaciones del Fondo Nacional a los niños. Se ha adoptado una nueva metodología para determinar el salario mínimo, teniendo en cuenta indicadores económicos clave, incluida la tasa de inflación.
Todo este trabajo cobrará impulso en 2024. Actuaremos de manera escrupulosa y sistemática, avanzando constantemente hacia los objetivos establecidos. Este año es particularmente importante porque sienta las bases para el próximo ciclo quinquenal del desarrollo del país.
¿Cuáles son sus expectativas para este nuevo año? ¿Cuáles son las principales tareas a las que se enfrenta el país?
En mi discurso de septiembre fijé la tarea de la transición a un nuevo modelo económico. El objetivo estratégico es duplicar el PIB para 2029. Próximamente se celebrará una sesión ampliada del Gobierno, en la que resumiremos los resultados del desarrollo socioeconómico y determinaremos la táctica a seguir en esta dirección.
Las reuniones del Kurultai Nacional (El encuentro nacional) se han convertido en una plataforma de útilidad para debatir cuestiones de la esfera ideológica, la formación de una nueva calidad de la nación y la renovación del sistema de valores de la sociedad. Tradicionalmente se han celebrado en verano, pero este año es probable que se celebren en primavera.
De esta manera la principal agenda económica, sociopolítica y humanitaria del país se establecerá en el primer trimestre del año.
Continuaremos con una política exterior constructiva y equilibrada, teniendo en cuenta los intereses nacionales del país. En 2024, nuestro país acogerá varias cumbres y foros representativos. Kazajstán presidirá a la vez varias organizaciones internacionales reconocidas, como la Organización de Cooperación de Shanghái, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia, la Organización de Estados Turcos, el Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral y la Organización Islámica para la Seguridad Alimentaria.
Un evento significativo será la celebración de los Juegos Mundiales Nómades en Kazajstán. Son importantes tanto para promover el deporte nacional y un estilo de vida saludable como para ampliar los lazos culturales y humanitarios entre pueblos hermanos, herederos de la civilización nómada de la Gran Estepa.
El homenaje a figuras históricas destacadas de nuestro pueblo será de útilidad desde el punto de vista del fortalecimiento de la identidad nacional. Este año se cumplen 125 años del nacimiento del famoso científico Kanysh Satpayev y 100 años del nacimiento de los famosos héroes Sagadat Nurmagambetov y Rakhimzhan Koshkarbayev. Además, los historiadores señalan que en 2024 se cumplen 800 años de la formación real del Ulús de Jochi. En relación con una fecha tan significativa, que muestra las raíces centenarias de nuestra condición de Estado, se pondrá en marcha un amplio trabajo de investigación. Este año concluirá la preparación de un libro en varios volúmenes sobre la historia de Kazajstán. Se trata de un trabajo exhaustivo en el que están más de 200 científicos nacionales y unos 60 especialistas extranjeros.
Además de muchos eventos importantes, habrá aún más trabajo diario rutinario. Los esfuerzos de todos los ciudadanos determinarán cómo quedará este año en la historia del país. En mi discurso de Año Nuevo dije que el año que viene seremos testigos de un nuevo auge de nuestra nación, pero todos tendremos que trabajarar duramente para lograr este objetivo.
- Han pasado exactamente dos años desde los trágicos sucesos de enero. Estos sucesos marcaron un antes y un después, inaugurando una nueva era en la historia de Kazajstán. En sus discursos y entrevistas, usted ya ha evaluado aquellos trágicos eventos. Sin embargo, sigue habiendo preguntas. Hay diferentes interpretaciones. ¿Cómo califica estos acontecimientos hoy, dos años después? ¿Cuáles cree que fueron sus principales causas y condiciones?
Llevo mucho tiempo reflexionando sobre estas cuestiones y sigo haciéndolo. En mi opinión, los trágicos sucesos de enero fueron causados por muchos años de problemas socioeconómicos sin resolver y de estancamiento general, que se tradujeron en la degradación tanto de las autoridades como de la sociedad. Esto era visible, como se suele decir, a simple vista.
Tras mi elección como Presidente en 2019, se estableció un rumbo para la democratización del sistema político, la liberalización de la vida pública y la desmonopolización de la economía. Activistas públicos y cívicos, junto con expertos, han participado ampliamenteen el desarrollo y la aplicación de las reformas. Se elaboraron muchas iniciativas en diversas plataformas de diálogo, incluidas las reuniones del Consejo Nacional de Confianza Pública, que establecíespecíficamente.
Para ser honesto, este nuevo rumbo provocó un fuerte rechazo por parte de personas influyentes que lo percibían como una amenaza para el arraigado estado de cosas del país y su privilegiada posición en las estructuras de poder. Su resistencia encubierta y a menudo abierta a las reformas fue creciendo gradualmente. Al final, decidieron tomar medidas extremas para revertir los cambios y restablecer el orden anterior.
Este grupo de altos funcionarios tenía una enorme influencia sobre las fuerzas de seguridad y los delincuentes, por lo que se optó por organizar una toma violenta del poder. Según la investigación, los preparativos comenzaron a mediados de 2021. Posteriormente, el Gobierno tomó la decisión irreflexiva e ilegal de aumentar drásticamente el precio del gas licuado, lo que provocó manifestaciones en la región de Mangistau, instigadas por provocadores.
Siguiendo mis instrucciones, el gobierno creó una comisión especial, que viajó a la región para reunirse con representantes del público y tomar una decisión de compromiso. Sin embargo, las protestas adquirieron un carácter extremista, que los conspiradores aprovecharon.
La investigación de la Fiscalía General reveló que el desarrollo de los acontecimientos de enero mostró un patrón ”ondulatorio”. Inicialmente, hubo concentraciones en la región de Mangistau, que más tarde se extendieron a otras regiones. A pesar de los esfuerzos de las autoridades centrales y los akimats, la situación en el país se desestabilizó. Las negociaciones y el diálogo destinados a encontrar soluciones de compromiso no contaron con el apoyo de los organizadores de los disturbios.
Los primeros enfrentamientos comenzaron en muchas regiones del país. Todo esto cayó bajo el control de los conspiradores, que, a través de personas especialmente entrenadas, fomentaron la escalada de la situación de todas las formas posibles. Pero incluso en una situación tan difícil, las fuerzas del orden evitaron el uso de la fuerza. Esta fue la segunda oleada.
La tercera oleada comenzó cuando se involucraron las bandas criminales, cuyos líderes estaban controlados por los conspiradores y tenían contactos con terroristas, incluidos los que venían de fuera del país. Utilizando tecnologías especiales, provocadores y bandidos convirtieron las protestas pacíficas en disturbios masivos acompañados de violencia a gran escala, pogromos, incendios provocados y destrucción de propiedades. En medio del caos, bandidos armados y terroristas, siguiendo una única orden, atacaron simultáneamente los edificios de las autoridades, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, las armerías, los arsenales de las fuerzas del orden y las unidades militares. Esto ocurrió no sólo en Almaty, sino también en varios centros regionales. Permítanme recordarles que durante los sucesos de enero fueron robadas más de tres mil armas, incluidos fusiles automáticos, ametralladoras e incluso lanzagranadas. Además, se atacaron infraestructuras de transporte e instalaciones de telecomunicaciones. Es crucial señalar que los bandidos y terroristas actuaron de forma organizada y en estrecha coordinación.
Extremistas, delincuentes y radicales religiosos colaboraron en el intento de golpe de Estado. Su objetivo era sembrar el miedo entre los ciudadanos, desorganizar las instituciones del Estado, socavar el orden constitucional y, en última instancia, tomar el poder.
La situación en aquel momento era extremadamente difícil y tensa: el país estaba a punto de sumirse en el caos. Para evitarlo, supervisé personalmente todas las medidas cada hora y las veinticuatro horas del día. El Ministerio del Interior recibió información sobre la preparación de diversos atentados en Akorda, incluidos ataques con camiones. Me aconsejaron en repetidas ocasiones que abandonara la residencia, incluso que evacuara al extranjero, pero estaba en total desacuerdo. En uno de mis discursos televisados, declaré que permanecería en mi lugar de trabajo bajo cualquier circunstancia. Durante dos semanas permanecí en la residencia oficial de Akorda. Las reuniones operativas se celebraban tanto a altas horas de la noche como a primeras horas de la madrugada. En aquellos días, la tarea más importante era preservar nuestro Estado y restablecer el estado de derecho y el orden en el país.
- ¿Hasta qué punto fue justificada la decisión de invitar a militares rusos a Kazajstán? En el país vecino se discute mucho sobre el papel salvavidas que desempeñaron durante los disturbios en Kazajstán.
En medio del caos y la impotencia de hecho en las regiones, el Consejo de Seguridad decidió recurrir a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) para la introducción de un contingente de mantenimiento de la paz en nuestro país, durante el periodo necesario para garantizar la estabilidad y la seguridad. Insisto: el llamamiento no se dirigió a Rusia, sino a la OTSC, de la que Kazajstán es miembro.
En el momento que se solicitó, Armenia presidía la organización, y este año Kazajstán ha asumido la presidencia. El contingente de la OTSC sirvió de hecho como fuerza de mantenimiento de la paz y desempeñó un papel disuasivo en la agitación de aquellos trágicos días. Por acuerdo con los países participantes, el contingente de la organización abandonó nuestro país sin condiciones previas y, además, antes de lo previsto.
El contingente de mantenimiento de la paz de la OTSC no participó en la operación antiterrorista y no efectuó ni un solo disparo. Al contingente armenio se le asignó la vigilancia de la fábrica municipal de agua y la panadería de Aksai, mientras que el contingente bielorruso se encargó de proteger el aeródromo de Zhetygen. Los contingentes tayiko y kirguís se encargaron de vigilarla central termoeléctrica-1 y lacentral termoeléctrica-2 en Almaty, respectivamente, y el contingente ruso se encargó de vigilar la central termoeléctrica-3 y las instalaciones de telecomunicaciones. Debido a las amenazas de atentados terroristas contra las instalaciones de soporte vital, el contingente se desplegó estratégicamente en estos lugares. Pero lo más importante es que esto liberó a nuestras fuerzas para la operación antiterrorista.
- Entonces, fue un intento fallido de golpe de Estado. ¿Qué dice entonces a quienes afirman que fue un levantamiento popular y casi una revolución?
El mundo entero fue testigo de aquellos trágicos acontecimientos en los que manifestaciones pacíficas se convirtieron en disturbios masivos y pogromos. ¿Acaso la gente acude a manifestaciones pacíficas armada con ametralladoras, pistolas y armas blancas? ¿Golpean y matan a soldados, abusan de ellos y los utilizan como escudos humanos durante los ataques a edificios administrativos? ¿Las manifestaciones pacíficas suelen desembocar en saqueos de tiendas y bancos, y en la quema de coches? Por no hablar de los ataques contra edificios gubernamentales y comisarías de policía. El importe total de los daños causados por estas atrocidades fue del orden de tres mil millones de dólares.
La especulación no debe enturbiar nuestra comprensión de las causas y consecuencias de los hechos de enero. Lo diré sin rodeos: los argumentos sobre un supuesto levantamiento popular contribuyen a justificar y encubrir actos criminales. Tal discurso irresponsable, e incluso provocador, conduce a la glorificación de los bandidos reales y al afianzamiento de una perniciosa psicología criminal en la sociedad. Y, así, llaman a nuevos disturbios en detrimento de la seguridad nacional y del bienestar de la población. Se trata de una amenaza muy grave. Por lo tanto, el Estado y la sociedad deben estar unidos en la condena de la anarquía, estoy convencido de ello.
- En este caso, ¿cómo pueden los ciudadanos del país expresar su actitud crítica ante la actuación de las autoridades?
Hemos creado todas las condiciones para la expresión pública del desacuerdo con la actuación de las autoridades. Los ciudadanos pueden hablar abiertamente de los problemas existentes. De acuerdo con el concepto de “Estado oyente”, exijo que los órganos del Estado tengan en cuenta la opinión pública. Hemos promulgado una ley democrática de reunión pacífica. Además, recientemente se ha aprobado una ley que regula el procedimiento de presentación y tramitación de peticiones.
Por tanto, debe quedar muy claro: las protestas pacíficas son aceptables, pero los disturbios masivos son inaceptables y serán reprimidos con firmeza. La ley debe imperar en el país: ésta es mi posición de principio. Por ejemplo, en los países occidentales, a menudo considerados ciudadelas de la democracia, las autoridades no tratan con indulgencia a quienes organizan disturbios callejeros y ataques contra edificios gubernamentales.
La policía identificó a los organizadores de los disturbios de enero, es decir, a todos aquellos que llamaron a la resistencia contra las reivindicaciones legítimas de las autoridades, entregaron y distribuyeron armas, fomentaron un ambiente de agresión y dirigieron a las multitudes en pogromos, incendios provocados y actos de violencia. Simultáneamente, los alborotadores ordinarios y a menudo fortuitos se distinguían de los bandidos. Decidí conceder una amnistía a los ciudadanos que cayeron bajo la influencia de los provocadores. Esta amnistía se aplicó a 1.095 de los 1.205 ciudadanos condenados anteriormente. Los organizadores de los disturbios y quienes recibieron condenas por actos terroristas, traición, intento de toma del poder por la fuerza y otros delitos graves cumplirán íntegramente sus penas.
No sé si la siguiente pregunta será incómoda, pero no puedo evitar hacerla. Después de que usted asumiera la presidencia en 2019, se habló en el país de un sistema de“poder dual”. Algunos establecieron comparaciones de nuestro modelo político con el de Irán, mientras que otros lo asemejaron al de Singapur. De hecho, parecía como si hubiera dos centros de poder en el país. ¿Era cierta esta percepción de “poder dual”?
Ya que ha planteado una pregunta tan dura, debo ser muy franco. De acuerdo con la Constitución, el Presidente determina las principales directrices de la política interior y exterior del país, y nombra y destituye a los más altos funcionarios del Estado y al mando supremo de las Fuerzas Armadas. El Jefe del Estado es el Comandante Supremo.
Sin embargo, sí hubo intentos de imponer un modelo de poder dual, que fueron notablemente decididos y bien organizados. En la actual situación política de “tránsito de poder”, los manipuladores políticos formaron un cierto centro paralelo de poder. En nuestro país, actuaban tanto el Presidente y el Comandante Supremo como el Presidente del Consejo de Seguridad, representado por el ex Presidente. Esto condujo inevitablemente a una colisión de poder.
Diré más: esta situación se convirtió en una de las condiciones previas de la crisis de enero. Esto se debió a que los conspiradores intentaron explotar el artificioso modelo de poder dual, o “tándem”, para sus propios intereses.Probablemente, recuerden las declaraciones de varios funcionarios, entre ellos el antiguo Ministro de Justicia, de que “Elbasy (Líder de la Nación) está por encima del Presidente en cuanto a su estatus”. A algunos funcionarios se les vio desplazarse con frecuencia de una oficina a otra.Jugaron con esto y al final se dejaron llevar.Más tarde, informé directamente a Nursultan Nazarbayev de que los juegos políticos, principalmente de sus colaboradores más cercanos, casi han destrozado el país.
Creo que no debería haber “presidentes superioreinferior” en absoluto. “Cuando te vas, te vas”. Esta es una seria lección para la futura generación de líderes, que deberían tener cuidado con estas cosas y pensar siempre sólo en los intereses del Estado y el bienestar de la sociedad.
Por desgracia, en momentos cruciales de la crisis política interna, los jefes de los principales organismos encargados de hacer cumplir la ley demostraron su falta de profesionalidad e incluso su traición.
La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de construir un sistema sostenible y eficaz de instituciones estatales que funcionen de acuerdo con la Ley Fundamental. Hemos superado esta crisis con todo el pueblo, la hemos resistido y nos hemos hecho aún más fuertes. Hemos evitado una catástrofe aún mayor y hemos estabilizado la situación del país gracias únicamente a la unidad de nuestros ciudadanos y a las acciones decisivas de toda la estructura del poder. Más tarde, durante la investigación, algunos de los conspiradores confesaron que no esperaban ver tal nivel de consolidación del pueblo y la voluntad política de las autoridades.
Tras los sucesos de enero, usted comenzó a aplicaramplias reformas políticas, que también han obtenido el reconocimiento de los países occidentales. ¿Podemos decir que hemos cruzado el punto de no retorno? ¿Hemos cruzado la línea crítica que nos separa de nuestro pasado reciente? ¿Existen garantías concretas de que estos cambios sean irreversibles?
Como he dicho, las reformas políticas comenzaron en 2019. Se formó el Consejo Nacional de Confianza Pública, que desarrolló e implementó importantes iniciativas legislativas. Se introdujeron cambios significativos en la legislación sobre elecciones, partidos políticos y parlamento. Por primera vez, el país habló abiertamente de la dictadura del oligopolio.
Estas innovaciones supusieron una amenaza para quienes se sentían cómodos en las condiciones de monopolio político y económico. En consecuencia, intentaron sin éxito cambiar el statu quo.
Tras los sucesos de enero, se temía que las autoridades “apretaran las tuercas” y empezaran a preservar el régimen. Pero se ha hecho lo contrario, siguiendo un camino más complicado pero correcto.
Sin duda, el proceso de modernización política se aceleró en 2022. Una de las principales tareas de estas reformas era crear un sistema político más justo y equilibrado. Además, era importante crear las condiciones para garantizar la irreversibilidad de las reformas políticas, convirtiéndolas en un factor permanente de la vida pública.
Para ello, la reforma constitucional ha introducido una serie de barreras. En primer lugar, hemos restablecido el Tribunal Constitucional, que es de hecho el órgano supremo de control constitucional que garantiza la supremacía de la Constitución. Aunque a algunos les pueda parecer que el antiguo Consejo Constitucional simplemente sufrió un cambio de nombre, la situación es bien distinta. Las decisiones del Tribunal Constitucional son definitivas, y ni siquiera el Presidente puede revisar sus decisiones, incluidas las relativas a los derechos constitucionales de los ciudadanos.
Cualquier cambio o adición a la Constitución sólo puede someterse a referéndum o al Parlamento con el correspondiente dictamen del Tribunal Constitucional.
Y me gustaría recordárselo: De los once magistrados del Tribunal Constitucional, seis, la mayoría, son nombrados por las Cámaras del Parlamento. Además, el Presidente del Tribunal, aunque propuesto por el Presidente de la República, sólo es nombrado con el consentimiento del Senado.
En segundo lugar, las posiciones de principio están claramente establecidas en la propia Constitución. Por ejemplo, el artículo 91 de la Constitución establece que la independencia del Estado, la unidad y la integridad territorial de la República, la forma de su gobierno y, subrayo, la disposición de un único mandato de siete años para el Presidente permanecerán inalterados.
En tercer lugar, como resultado de las reformas, los poderes del Mazhilis se han ampliado significativamente y se ha formado según un nuevo modelo electoral: listas de partidos y circunscripciones uninominales.
En resumen, es imposible volver al antiguo sistema. Hoy podemos afirmar con seguridad que las reformas políticas en Kazajstán no sólo son sistémicas sino, lo que es más importante, irreversibles. La mentalidad política de la nación ha experimentado un cambio radical. El principal garante de la transformación democrática ha pasado a ser la alfabetización jurídica y la actividad de los ciudadanos. El pueblo no permitirá un retroceso y, estoy convencido, defenderá los cambios que se han producido.
- Sin embargo, algunos críticos del gobierno, incluso en los países occidentales, afirman que en nuestro país sigue habiendo presos políticos. ¿Es esto cierto?
La censura, las leyes especiales y las instituciones penales son los principales signos de persecución política. No hay nada de este tipo en el Kazajstán moderno. No hay ni un solo decreto, ley u otro documento normativo en nuestra legislación en virtud del cual los ciudadanos puedan ser perseguidos por sus opiniones políticas.
Al contrario, las reformas han reforzado el sistema de protección de los derechos humanos. Se han adoptado enmiendas legislativas para reforzar la independencia de los tribunales. Se han ampliado las categorías de casos que pueden ser juzgados por jurado. La institución del Defensor de los Derechos Humanos, a la que se ha dado rango constitucional, es plenamente operativa en el país. La coherencia y profundidad de las reformas quedan demostradas por el hecho de que el pasado mes de diciembre firmé un segundo decreto sobre derechos humanos.
La principal tarea de las autoridades es mantener estrictamente la ley y el orden. Por tanto, cualquier violación de la ley es punible. Y las opiniones políticas y preferencias ideológicas de la gente no tienen nada que ver con la ley y el orden.
Algunos individuos, a pesar de las advertencias de la fiscalía, siguen violando la ley con una persistencia inexplicable, aparentemente en un intento de ganar publicidad. En otras palabras, se sitúan por encima de la ley.
¿Cómo se puede hablar de persecución política en un país donde existen numerosos medios de comunicación independientes y no hay censura política?
Además, tras la aprobación de la nueva ley sobre concentraciones, en la que se introdujo un procedimiento de notificación en lugar de uno permisivo, el número de concentraciones pacíficas en Kazajstán se ha multiplicado.
En mis discursos he dicho repetidamente que todos los problemas deben resolverse de forma civilizada y constructiva, no gritando y provocando en las plazas, sino en el marco de plataformas y mecanismos de diálogo especialmente creados y, sobre todo, entre las paredes del Parlamento.
En la actualidad, el Parlamento alberga el más amplio espectro político, que refleja las opiniones de todos los principales segmentos de nuestra sociedad. La institución de la oposición parlamentaria ha sido consagrada por ley.
Quisiera recordarles que, tras los resultados de las últimas elecciones, los diputados de seis partidos fueron al Mazhilis, tres partidos por primera vez. Además, uno de los partidos parlamentarios es fundamentalmente un partido de la oposición.
Numerosos políticos y expertos extranjeros, incluidos los de países occidentales, han expresado su apoyo a nuestras reformas democráticas y han señalado su carácter progresista. De hecho, en nuestro entorno geopolítico, somos el único país que ha llevado a cabo una transformación democrática a tan gran escala y ha hecho grandes progresos en la protección de los derechos humanos.
- Hay acusaciones en las redes sociales de que usted planea celebrar un referéndum sobre la Constitución y que tiene intención de presentarse de nuevo a las elecciones presidenciales de 2026. ¿Es esto cierto?
Se trata de información errónea. Estoy convencido de que ya no es posible introducir enmiendas arbitrarias en la Constitución, especialmente en una cuestión tan fundamental. La reforma constitucional no se llevó a cabo para facilitar cambios arbitrarios de la Ley Fundamental.
La disposición de la Constitución sobre la presidencia de un solo mandato es inmutable. Esta disposición es tan inviolable como las relativas a la independencia, la unidad, la integridad territorial y la forma de gobierno de nuestro Estado.
Ya que hemos tocado este tema, aprovecharé esta oportunidad para revelar algunos detalles. Fue hace 15 años cuando propuse la idea de un mandato único de siete años en un debate a puerta cerrada. En aquel momento, la propuesta no encontró apoyo. Tras mi elección como Presidente, sopesé cuidadosamente todos los pros y los contras y deliberé ampliamente sobre cómo llevar a la práctica esta idea.
En 2022 se introdujeron varios cambios constitucionales importantes para abolir los superpoderes presidenciales. Fue entonces cuando propuse la idea de un mandato único de siete años. Esta iniciativa recibió el apoyo de todo el país. Eso lo dice todo.
- Hablemos de economía. En su discurso de 2023, anunció un nuevo rumbo económico para Kazajstán y fijó el objetivo de duplicar el tamaño de la economía nacional hasta alcanzar los 450.000 millones de dólares en 2029. Mientras tanto, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, el crecimiento económico de Kazajstán no superará el 3-4% en 2023-2024. Teniendo en cuenta estas previsiones, ¿hasta qué punto es realista alcanzar este ambicioso objetivo económico?
Es un objetivo bastante alcanzable. Según los analistas del Fondo Monetario Internacional, para finales de 2023 se espera que el PIB de Kazajstán, a precios corrientes, supere los 259.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 15% respecto a 2022. Se trata del mayor crecimiento nominal de Asia Central.
La dinámica positiva también es evidente en el PIB per cápita, que se prevé que alcance casi los 13.000 dólares en 2023, con un crecimiento anual estimado de 1.600 dólares. Según las previsiones del FMI, para 2028 se espera que esta cifra crezca un tercio, alcanzando los 16.800 dólares.
Sin embargo, me gustaría señalar que para mí los indicadores macroeconómicos no son lo más importante, sino el bienestar real de los ciudadanos.
Estas previsiones favorables se harán realidad si el Gobierno adopta nuevos enfoques de gestión económica. Veo dos direcciones principales.
La primera consiste en resolver una serie de cuestiones que pueden estimular el desarrollo del país. Esto incluye la puesta en marcha de grandes proyectos industriales. En el discurso de septiembre, se encargó al gobierno que identificara una lista de posibles proyectos a gran escala y preparara un plan de desarrollo de infraestructuras. Estos proyectos se están preparando y se están celebrando consultas con grandes empresas, inversores institucionales y la comunidad de expertos.
También hay que abordar la tarea crucial de atraer inversiones, incluso mediante la privatización y la recuperación de activos. La inversión a gran escala tiene el potencial de “acelerar” la economía y crear nuevos puntos de crecimiento. Por eso mi decreto ha creado recientemente una Oficina Central de Inversiones con amplios poderes para mejorar el clima inversor y la ejecución cualitativa de los proyectos de inversión.
La segunda dirección incluye medidas para aplicar reformas sistémicas que establezcan nuevas “reglas del juego” para toda la economía.
Siguiendo mis instrucciones, el Gobierno está elaborando un nuevo código fiscal para restablecer la relación entre el Estado y las empresas. A la hora de mejorar el sistema fiscal, es muy importante alejarse de un enfoque exclusivamente fiscal. Debemos encontrar un equilibrio entre la creación de condiciones favorables para los inversores y el mantenimiento del nivel necesario de ingresos presupuestarios.
El nuevo Código Presupuestario es muy importante. Tenemos que cambiar radicalmente la actitud hacia los fondos presupuestarios, centrándonos en la racionalidad, la economía y la pertinencia de su uso.
Las nuevas leyes sobre contratación pública y colaboración público-privada desempeñarán un importante papel en este sentido. Estos documentos garantizarán la transparencia de la contratación pública y crearán una base financiera para el desarrollo económico.
También debe prestarse especial atención a la mejora de la eficiencia del sector cuasi público. Ya se han identificado medidas para su modernización, que ahora se están aplicando.
En respuesta a su pregunta, me gustaría decir también que la situación económica mundial está afectando ciertamente a nuestro país. Sin embargo, cada dificultad también nos abre nuevas oportunidades. El Gobierno debe tener un plan de acción detallado que tenga en cuenta todos los escenarios posibles. Es importante que todas las medidas para estimular el crecimiento económico vayan acompañadas de reformas estructurales encaminadas a desarrollar el espíritu empresarial y la competencia, proteger la propiedad privada y garantizar una justicia equitativa. Con este planteamiento alcanzaremos todos nuestros objetivos, incluido el de duplicar el tamaño de la economía nacional en el plazo previsto.
- Nuestro periódico recibe a menudo llamadas y cartas de ciudadanos que no pueden pagar sus deudas de créditos al consumo. En este contexto, me gustaría preguntar qué medidas se están tomando para resolver este problema.
Me preocupa mucho el sobreendeudamiento de los ciudadanos, porque este problema afecta directamente al bienestar social de las personas y a la estabilidad del sistema financiero. Una de mis primeras decisiones como Presidente fue promulgar el Decreto de 2019 destinado a reducir la carga de la deuda de los ciudadanos en situaciones vitales difíciles. Posteriormente, como medida excepcional, se condonaron los préstamos sin garantía de 500.000 personas. Luego, en 2023, entró en vigor la ley sobre quiebras personales. Fueron medidas importantes que redujeron la gravedad del problema. En mi discurso del año pasado, di instrucciones al Gobierno para que adoptara nuevas medidas sistémicas para corregir radicalmente la situación, que se debe principalmente a la escasa cultura financiera de los ciudadanos. Además, está claro que es necesario endurecer la normativa sobre el crédito al consumo y las actividades de las empresas de cobro de deudas.
Ya se han dado algunos pasos en esta dirección. Por ejemplo, los requisitos de capital para los bancos y las organizaciones de microfinanciación que emiten créditos al consumo se han quintuplicado en los últimos años. Se prohíbe conceder nuevos préstamos si están vencidos, y se prohíbe cobrar intereses sobre todos los préstamos después de 90 días. Las agencias de cobro de deudas están sujetas a una supervisión continua.
Para proteger los derechos de los prestatarios, se han redactado enmiendas a la Ley de Crédito que endurecerán aún más los requisitos para las organizaciones de microfinanciación, las agencias de cobro de deudas y los bancos. Se propone restringir la venta de préstamos a los cobradores de deudas. Con estos cambios, el proceso de liquidación de las deudas adquiridas pasará a ser responsabilidad exclusiva de las agencias de cobro de deudas. También se ampliarán los poderes delaAutoridad de Defensa del Cliente Bancario. El documento está siendo examinado actualmente por el Mazhilis, nuestro Parlamento. Estoy dispuesto a apoyar estas iniciativas.
- Hoy, muchos de nuestros compatriotas están preocupados por la subida de los precios, el aumento de las tarifas, los problemas de empleo y la situación general de las regiones. El gobierno actual, preocupado por una multitud de cuestiones operativas, ¿es capaz de resolver los problemas estratégicos? ¿Cómo valora la eficacia de la labor del gobierno en general?
Los gobiernos de todos los países se enfrentan a tareas tanto operativas como estratégicas, y Kazajstán no es una excepción. La cuestión principal es la asignación óptima de los recursos y una planificación eficaz.
El Gobierno actual se formó en la primavera del año pasado. La reforma constitucional y las elecciones parlamentarias “anularon” de hecho los mandatos tanto del Parlamento como del Gobierno. De acuerdo con la Constitución, el Gobierno dimitió ante el recién elegido Mazhilis. La candidatura para la nueva jefatura del Gabinete de Ministros fue presentada por el Partido Amanat, que tenía la mayoría de escaños en el Mazhilis. No se oculta que el partido lo hizo tras consultar con el Presidente. El bloque económico de su programa electoral se formó sobre la base del programa del gobierno actual.
En consecuencia, los poderes del Gobierno se han ampliado considerablemente. Tras la remodelación de septiembre, la Administración Presidencial se centró en las orientaciones estratégicas para el desarrollo socioeconómico del país, más que en la supervisión detallada del gobierno, los ministerios y las agenciasdeterminados. La Administración funciona ahora como unasede general político, absteniéndose de interferencias de “gestión manual” en la labor del poder ejecutivo. Las funciones antes duplicadas se han transferido al Gobierno. La prerrogativa de tomar decisiones sectoriales también se ha transferido al nivel gubernamental y a los organismos especializados. La independencia presupuestaria de las regiones ha aumentado.
En resumen, el Gobierno dispone de instrumentos suficientes. Lo que hace falta es una estrategia bien pensada y, por supuesto, la voluntad de tener éxito en las tareas fijadas. El gobierno pidió autonomía y competencias adicionales: se las han dado. Pero debe entenderse que ahora se le va a pedir más.
- En mi opinión, el Gobierno se esfuerza por hacer frente a la tarea de garantizar el funcionamiento ininterrumpido del complejo energético y de combustibles del país y de los servicios públicos. En caso de emergencia, tenemos que ocuparnos de eliminar accidentes, mantener el suministro de calefacción, electricidad y agua a los asentamientos de todo Kazajstán. ¿Cómo se ha llegado a esta situación?
El deplorable estado de las centrales eléctricas y del sector de la vivienda y los servicios públicos es el resultado de muchos años de inacción. Todo el mundo comprende que los problemas actuales de este sector no surgieron de la noche a la mañana, sino que se han ido acumulando durante años. El desgaste de los sistemas de calefacción y otros equipos en las regiones alcanza el 80%. Al mismo tiempo, la inversión en el sector de los servicios públicos no ha seguido el ritmo de la demanda a lo largo de los años.
Además, la situación se ve agravada por ciertos “reducidores” de información que empeoran deliberadamente la situación normal en las instalaciones de la industria energética, calificando de “tragedia” la situación del suministro de calefacción.
La modernización a fondo de la infraestructura de ingeniería del país es una tarea muy grande y compleja, pero se está abordando poco a poco.
Durante la primavera y el verano, tanto el Gobierno como los akims aplicaron medidas para garantizar una preparación de calidad para la temporada de calefacción. Se trabajó en las instalaciones que se encontraban en estado crítico y se consideraban problemáticas.
Actualmente, la tarea inmediata es evitar accidentes graves e interrupciones en el suministro de calefacción a los hogares. El objetivo final es introducir nuevas capacidades, renovar sistemáticamente las redes y modernizar todo el ámbito municipal.
- La crítica situación del suministro de calor suscita preocupación por el estado de la seguridad energética del país. En su discurso, usted dijo que la cuestión de la construcción de una central nuclear en nuestro país se sometería a referéndum nacional. A pesar de que la central nuclear forma parte de las tecnologías de generación “verdes”, la sociedad no mantiene un consenso claro sobre su construcción. Además, los planes de la central nuclear tienen importantes implicaciones geopolíticas. ¿Cuál es su postura al respecto?
La energía nuclear limpia es muy importante para Kazajstán. Es una cuestión fundamental para el futuro de nuestra economía. Somos el primer productor mundial de uranio natural y tenemos nuestra propia producción de componentes de combustible nuclear. Por eso presto especial atención a la cuestión de la construcción de centrales nucleares en nuestro país. Al fin y al cabo, la cuestión de la seguridad energética debe resolverse en función de las necesidades reales, las posibilidades y la investigación científica, no de consideraciones geopolíticas.
Algunos ciudadanos se muestran críticos con la construcción de la central nuclear. Es comprensible, ya que muchos aún recuerdan las trágicas consecuencias de las pruebas en el polígono nuclear de Semipalatinsk. También hay otras cuestiones complicadas que deben tenerse en cuenta, como los costes del proyecto y los aspectos medioambientales.
En consecuencia, reconociendo la importancia de la cuestión, he propuesto someter la cuestión de la construcción dela planta nuclear a un referéndum nacional. Mi programa electoral para 2019 afirmaba que las decisiones sobre las cuestiones más cruciales se tomarían a través de referendos. Esta es la aplicación práctica del concepto de “Estado oyente” y de los principios del “Kazajstán Justo”.
Estamos a punto de celebrar amplias audiencias públicas. Los ciudadanos deberán considerar y debatir todos los argumentos “a favor” y “en contra” de los expertos para tomar una decisión equilibrada y bien meditada por voluntad propia. Esta será la decisión del pueblo.
- El año pasado estuvo marcado por importantes acontecimientos en política exterior. Usted participó en numerosos debates de gran repercusión con líderes mundiales. El formato regional, Asia Central5+ (C5+), ha adquirido una importancia considerable, en gran parte atribuida a su autoridad en la diplomacia mundial. De cara al futuro, ¿qué acontecimientos importantes en política exterior podemos esperar en un porvenirpróximo?
Al aplicar una política exterior equilibrada y pragmática, Kazajstán se compromete a proteger sus intereses nacionales y a abordar los retos estratégicos. Nuestras prioridades, que permanecen inalteradas, incluyen garantizar la soberanía y la integridad territorial del país, salvaguardar los derechos e intereses de los ciudadanos kazajos y crear unas condiciones exteriores favorables para un crecimiento económico sostenible. Como Ministro de Asuntos Exteriores durante más de una década, he participado estrechamente en la configuración de estas prioridades.
Dado el complejo panorama geopolítico actual, es crucial para Kazajstán fomentar una cooperación mutuamente beneficiosa y pragmática con todos los socios extranjeros, especialmente con los países vecinos.
Reconoce usted con razón la oportunidad del formato C5+, ya que Asia Central es una región en dinámico desarrollo con su propia perspectiva de las realidades geopolíticas y abundantes oportunidades en comercio, inversión, negocios e innovación. En consecuencia, el interés por Asia Central está creciendo significativamente en todo el mundo, lo que se traduce en una mayor demanda de la plataforma de diálogo C5+.
Sin un diálogo regular y basado en la confianza al más alto nivel, el desarrollo activo de las relaciones entre los países de la región y los actores externos influyentes sería imposible. En este sentido, en los últimos años se han logrado avances significativos. Las reuniones consultivas anuales de los Jefes de Estado de Asia Central han resultado fructíferas. Cabe destacar que Kazajstán acogerá este año la próxima Reunión Consultiva de Jefes de Estado de Asia Central.
Como ya se ha mencionado, Kazajstán asumirá la presidencia de varias organizaciones y asociaciones regionales e internacionales influyentes en 2024.
En junio, el Foro Internacional de Astana reunirá a jefes de Estado y empresas mundiales. Esta plataforma facilitará el debate sobre cuestiones globales como el cambio climático, la escasez de alimentos y la seguridad energética.
Es de gran importancia el acuerdo entre Kazajstán y Francia para celebrar una Cumbre “One Water” en paralelo a la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de contribuir a la agenda climática mundial..
- En marzo de este año se celebrarán elecciones presidenciales en Rusia. ¿Cómo influirán estas elecciones en la agenda mundial y regional?
En cuanto a las elecciones, 2024 se convertirá en un año histórico para muchos países. Varios países, entre ellos Estados Unidos, Azerbaiyán, Reino Unido e India, también celebrarán elecciones, al igual que el Parlamento Europeo. Es importante que sigamos de cerca estos procesos electorales.
Las elecciones presidenciales en Rusia revisten especial interés para Kazajstán debido a la sólida y estratégica asociación entre Astana y Moscú. Rusia es un aliado clave y un socio estratégico para Kazajstán.En los últimos 30 años hemos construido una sólida base de relaciones interestatales, evidenciada por más de 300 acuerdos en diversos ámbitos. Existen mecanismos de cooperación bilateral en numerosos sectores.
El diálogo político de alto nivel entre nuestros países se desarrolla intensamente. También colaboramos en marcos multilaterales para garantizar la estabilidad regional y la seguridad internacional.
Uno de los acontecimientos significativos de la agenda bilateral para 2023 fue la visita oficial de Vladimir Putin a Kazajstán, durante la cual reafirmamos las relaciones amistosas y la asociación estratégica entre nuestras naciones.
Rusia es uno de los principales socios comerciales y económicos de Kazajstán, como lo demuestra un volumen de comercio bilateral de 21.400 millones de tenge en los 10 primeros meses de 2023. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que nuestros países comparten la frontera terrestre continua más larga del mundo.
Además, concedemos gran importancia a la expansión de los lazos culturales, humanitarios, científicos y educativos. Este año conmemoramos el 225º aniversario del nacimiento del gran poeta ruso Alexander Pushkin, una ocasión de gran importancia no sólo para Rusia, sino también para Kazajstán. Pushkin, junto con nuestro estimado Abai, simboliza la amistad y la cooperación cultural entre nuestras dos naciones.
Es crucial reconocer que Rusia tiene una importancia vital en la política mundial, al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. El Presidente Vladimir Putin, a través de sus palabras y acciones, es un líder que definela agenda mundial.
Por lo tanto, las elecciones presidenciales en un país tan influyente como Rusia tendrán una importancia internacional significativa y atraerán la atención de la mayoría de los países del mundo.
- Las relaciones entre Kazajstán y China ocupan un lugar importante en la política exterior kazaja. En los últimos años se han producido cambios positivos en la percepción que la sociedad kazaja tiene de su vecino oriental. ¿Cuáles son las perspectivas para seguir estrechando las relaciones con China?
En la actualidad, Kazajstán y China mantienen relaciones activas basadas en la amistad, la buena vecindad y una asociación estratégica eterna.
Junto con el Presidente Xi Jinping, lanzamos“una nueva era dorada de relaciones ” entre Kazajstán y China, una asociación que abarca 30 años. El año pasado, mis dos visitas a China consolidaron aún más esta asociación.
Durante las conversaciones mantenidas con el Presidente de China en Xi'an y Pekín, alcanzamos importantes acuerdos y esbozamos vías concretas para su aplicación.
Los contactos interpersonales entre las dos naciones reflejan aún más el alto nivel de las relaciones entre Astaná y Pekín, y ejemplifican la fortaleza de las relaciones entre Kazajstán y China.
El volumen de negocio mutuo entre Kazajstán y China ha experimentado un crecimiento sin precedentes, alcanzando la cifra récord de 24.300 millones de dólares en los diez primeros meses de 2023. Estamos trabajando activamente para ampliar la lista de artículos de exportación y aumentar las entregas a China.
Además, China ha sido tradicionalmente uno de los mayores inversores en Kazajstán, con inversiones acumuladas por valor de 24.000 millones de dólares.
La estratégica posición geográfica de Kazajstán, situado entre Oriente y Occidente y compartiendo frontera con China, presenta amplias perspectivas para el tránsito de mercancías chinas en varias direcciones. Durante el Tercer Foro de la “Franja y la Ruta” celebrado en Pekín se firmaron importantes acuerdos, como el Acuerdo sobre el Desarrollo Conjunto de la Ruta Transcaspiana de Transporte Internacional y el memorando sobre la construcción conjunta de una línea ferroviaria desde la ciudad kazaja de Ayagoz hasta la ciudad china de Tacheng. Estos acuerdos impulsarán sin duda el desarrollo del sector del transporte y la logística de Kazajstán. Kazajstán apoya plenamente el megaproyecto chino de la “Franja y la Ruta”, como demostró en un discurso pronunciado en el foro celebrado en Pekín el pasado mes de octubre.
La implantación de un régimen de exención de visados entre Kazajstán y China reviste una importancia vital. Los ciudadanos kazajos están ahora exentos de visado para visitar China, y espero que muchos aprovechen esta oportunidad.
En lo que respecta a China, no debemos albergar temores infundados ni basarnos en nociones anticuadas. China es un Estado muy desarrollado, incluso en el campo de las altas tecnologías, y este hecho es reconocido en todo el mundo. Por lo tanto, es de suma importancia para Kazajstán cooperar con nuestro vecino oriental y utilizar eficazmente las ventajas de nuestras relaciones amistosas y de confianza mutua.
- Durante las recientes ceremonias de entrega de los premios Paryz y Altyn Sapa, usted hizo un llamamiento a los kazajos para que miraran hacia delante y se centraran en objetivos a largo plazo. En concreto, hizo hincapié en la importancia de evitar el arcaísmo y mantenerse en la senda del progreso. ¿Qué quiso decir con esto y en qué cree que debería centrarse nuestra sociedad?
Aparte de las tareas actuales, es muy importante que nos centremos en objetivos a largo plazo. A menudo damos demasiada importancia a asuntos no esenciales, malgastamos nuestra energía en problemas triviales o, lo que es peor, nos dejamos llevar por la falsa agenda de alguien. No debemos dejarnos distraer y perder de vista nuestras directrices estratégicas nacionales.
Además, debemos evitar detenernos en antiguas grandezas o agravios y centrarnos en el presente y el futuro. Aunque la historia es parte integrante de nuestra identidad nacional, el Estado trabaja activamente en su preservación y estudio. Hemos publicado numerosa literatura temática, creado instituciones científicas especializadas y modernizado las existentes. Además, hemos llevado a cabo una amplia investigación sobre la rehabilitación de las víctimas de la represión de Stalin. Estudiar nuestra historia centenaria y restablecer la justicia histórica será siempre una prioridad para nosotros.
Lo más importante no es quiénes fuimos en el pasado, sino quiénes somos ahora y quiénes aspiramos a ser. Debemos unirnos en nuestros esfuerzos no sólo para reconocer los retos que hemos superado, sino también para luchar por un futuro mejor. No debemos vivir en los recuerdos del pasado, sino en las aspiraciones de futuro, demostrando la grandeza de nuestra nación con nuestros actos.
Debemos abandonar la imitación cultural, el falso patriotismo y la jactancia excesiva. Al mismo tiempo, no debemos hacer la vista gorda ante nuestras deficiencias actuales, sino trabajar para solucionarlas. Esto es crucial para el futuro de Kazajstán en un mundo en constante cambio.
Para garantizar el progreso de nuestra nación, debemos adoptar ideas progresistas y desechar todo lo que nos frene. Los valores del culto de trabajo y la creatividad productiva deben estar profundamente arraigados en nuestra sociedad. Hay que celebrar el conocimiento y el pensamiento creativo, y debe prevalecer un enfoque pragmático y realista de la vida. Francamente, es importante reconocer que no todos los miembros de la comunidad intelectual, que pretenden ser la “conciencia de la nación”, cumplen dignamente esta noble misión. En lugar de proporcionar una auténtica orientación espiritual, algunos se centran en temas estrechos, se dedican a autoelogiarse y se quejan de cuestiones financieras. Tales desvíos obstaculizan el desarrollo de nuestra ideología nacional.
Como nación progresista, debemos mirar hacia delante y centrarnos en lo que nos une en lugar de en lo que nos divide. Hay que dar prioridad a los valores nacionales. He hecho hincapié en estos valores muchas veces antes, y los reiteraré de nuevo: unidad, solidaridad, diligencia, búsqueda del conocimiento, profesionalidad, apoyo mutuo, laboriosidad, proactividad, honradez, modestia y ahorro. Estos valores y cualidades definen a los verdaderos ciudadanos y patriotas. Al abrazar estos ideales, no sólo fortaleceremos nuestra nación, sino que también alcanzaremos el éxito. Cultivar estos valores dará forma a una nueva calidad de nuestra nación.
- No puedo ignorar otra cuestión que preocupa a toda la sociedad: los casos de violencia y crueldad se han hecho más frecuentes en los últimos tiempos. Todos los días oímos noticias sobre palizas a mujeres y niños, mientras que los casos de violación no son infrecuentes. ¿Qué medidas está tomando el Estado para erradicar estos delitos?
Bajo mi instrucción, se están aplicando medidas sistémicas para prevenir y eliminar estos delitos.Se ha introducido el oficio de mujeres investigadoras en la indagación de delitos violentos contra mujeres y niños, se ha restablecido el personal y se ha mejorado la eficacia operativa de las unidades de asuntos internos para proteger a las mujeres de la violencia.
El año pasado hicimos más y revisamos nuestro enfoque para responder a la violencia doméstica. A partir de 1 de julio, la policía pasó de un carácter declarativo a unoinvestigativo en su registro de delitos. A partir de ahora, la policía no necesita la denuncia de una víctima de violencia doméstica para iniciar un caso. La responsabilidad administrativa y penal por violencia doméstica se ha reforzado considerablemente. Para reducir la presión sobre las víctimas, se ha excluido la posibilidad de conciliación entre las partes en estos casos.
En conformidad con la realización de mi discurso sobre el estado de la nación, un grupo de miembros de Mazhilis está redactando un proyecto de ley que incluye medidas nuevas y eficaces contra la violencia doméstica.
- Tras el sonado asesinato de una mujer a manos de su marido el pasado noviembre, se lanzó una petición no oficial en Internet para endurecer las penas por violencia doméstica contra mujeres y niños. Sin embargo, más tarde surgieron dudas sobre su legitimidad, ya que la ley de peticiones no entrará en vigor hasta abril de este año. Muchos temen que el problema no logre un avance. ¿Está a favor o en contra de endurecer las penas por violencia doméstica?
Estoy a favor de reforzar el principio de “ley y orden”. Por tanto, quiero afirmarlo definitivamente y sin ambigüedades: Apoyo el endurecimiento de las penas por violencia doméstica. Independientemente de que la petición mencionada cumpla o no los requisitos legales, las opiniones de los ciudadanos presentadas en ella serán sin duda tenidas en cuenta.
Además, es crucial comprender que las enmiendas legislativas no serán efectivas sin un enfoque de tolerancia cero hacia todas las formas de agresión y violencia en la sociedad. Resulta paradójico que la gente exija un castigo más estricto para la violencia y, al mismo tiempo, romantice el mundo criminal, admire a los héroes de las películas que violan las leyes o incluso a los criminales reales.
Debemos contrarrestar cualquier intento de justificar el comportamiento destructivo y antisocial y luchar colectivamente contra el nihilismo legal. Debemos oponernos decidida y unánimemente a la anarquía y la crueldad. Como sociedad, debemos rechazar cualquier violación de las normas y reglas, cualquier falta de respeto por los valores humanos universales.
- Las personas con las que trabaja le describen como un líder exigente. ¿Qué principios usted sigue en política de personal y cómo construye las relaciones con sus subordinados?
Para mí es fundamentalmente importante que los funcionarios no sean sólo profesionales que desempeñan escrupulosamente sus funciones, sino también quienes toman la iniciativa y demuestran con el ejemplo personal la utilidad e irreversibilidad de los cambios. Deben poseer los conocimientos y competencias adecuados, exhibir elevadas cualidades humanas y demostrar concentración y disciplina.
La lealtad personal de los subordinados no es tan importante para mí como su compromiso con la idea de construir un “Kazajstán Justo”.
El principal requisito para los funcionarios y directivos de todos los niveles es su capacidad para mantenerse al día de los estados de ánimo y los acontecimientos públicos, escuchar y comprender las aspiraciones de la gente, responder a ellas a tiempo y con eficacia, y tomar las decisiones correctas. Deben adherirse al principio “no el individuo para el Estado, sino el Estado para el individuo”.
- Otra cuestión relacionada con el personal: Gracias a las reformas, muchos jóvenes han tenido la oportunidad de desarrollar su potencial en la función pública. Los jóvenes trabajan hoy a todos los niveles, incluso en el Parlamento, en los maslikhats y en los ministerios. Usted apoya sistemáticamente a los representantes de la nueva generación. Sin embargo, existe la opinión de que los jóvenes ejecutivos carecen de experiencia y profundidad de perspectiva. ¿Qué opina al respecto?
Creo en nuestra juventud. Por eso se han tomado amplias medidas para abrir puertas a los jóvenes en las estructuras del poder legislativo y ejecutivo. Se creó la reserva presidencial de personal joven, que ofrece a los jóvenes profesionales que superan varias fases de selección la oportunidad de ocupar altos cargos en la administración pública.
Como parte de las reformas políticas, se introdujeron cuotas para mujeres, jóvenes y personas con necesidades especiales en las papeletas de los partidos y en el reparto de mandatos de diputados. Muchos jóvenes patriotas consiguieron escaños de diputados en los Mazhilis y maslikhats, amplificando las voces de la juventud en las autoridades representativas. Estos pasos han inyectado nueva vitalidad a la renovación de las autoridades del Estado.
El mundo cambia rápidamente, no de año en año, sino casi de día en día. Surgen nuevas tecnologías, profesiones y sectores, y los enfoques del trabajo y la gestión evolucionan constantemente. En estas condiciones, crece el papel de los jóvenes, capaces de dominar nuevas competencias y aplicar eficazmente conocimientos avanzados. Poseen una mentalidad progresista, se centran en el futuro y abogan por un desarrollo sostenido. Por esta razón, no puedo estar de acuerdo en que nuestra juventud carezca de profundidad de perspectiva. Sin embargo, dado que las autoridades estatales requieren una fusión de experiencia y nuevas ideas, los experimentos precipitados no son adecuados en este caso. Soy consciente de que algunos “expertos” sin escrúpulos promueven insistentemente la idea de que el Presidente Tokayev ha mantenido el sistema existente sin ningún cambio positivo, y que el antiguo personal sigue en su puesto. Se trata de un gran engaño con el objetivo último de desestabilizar y socavar el Estado. Las prisas pueden acarrear consecuencias irreversibles.
De hecho, los jóvenes gerentespueden carecer de experiencia suficiente y a veces se enfrentan a retos relacionados con la ambición y la autoestima. No obstante, estamos brindando a la nueva generación oportunidades para demostrar sus capacidades. Esta política continuará.
- La publicación de las memorias del Primer Presidente ha provocado una fuerte reacción en la sociedad. Probablemente usted también haya leído el libro. ¿Cuáles son sus impresiones como testigo directo de muchas decisiones y acontecimientos mencionados en el libro? ¿Tiene planes de escribir memorias?
En mi opinión, este libro es interesante como crónica de la construcción de la independencia de Kazajstán. Como dice un sabio refrán, las memorias son valiosas porque, aunque sólo contengan el 50% de la verdad, nos permiten captar la magnitud de los acontecimientos históricos.
Nursultan Nazarbayev es una figura histórica que fue testigo de varias épocas. Comenzó su carrera como activista del Komsomol durante el gobierno de Kruschov y dimitió más de sesenta años después. Su contribución a la formación del Kazajstán independiente es evidente y merece una justa valoración histórica.
Me gusta leer memorias y ensayos políticos. Sin embargo, en cuanto a escribir mis propias memorias, ahora mismo no tengo tiempo para ello.
- Dicen que prohibió a los autoridades regionales que le saludaran con flores en el aeródromo y, además, que organizaran fiestas, conciertos pomposos y espectáculos. ¿Es esto cierto?
Durante mis primeros viajes como Presidente por todo el país, los gobernadores locales intentaron organizar magníficas ceremonias, lujosos banquetes e instalar vallas publicitarias. Se ha puesto fin a esta práctica. Visito las regiones por motivos de trabajo con un programa oficial. Estoy seguro de que esta práctica arraigará en las regiones y nos alejaremos por completo de las ceremonias con participación de público y gasto de ingentes recursos financieros.
- Kassym-Jomart Tokayev, gracias por esta perspicaz conversación. Estoy seguro de que el año que empieza será lleno de acontecimientos. Para terminar, me gustaría hacerle otra pregunta personal: ¿Cómo celebró usted la llegada del nuevo año 2024?"
El Año Nuevo es sin duda un hito importante asociado al cambio de fechas del calendario. Se ha convertido en costumbre reflexionar sobre los logros pasados y hacer planes para el futuro durante esta época. Sin embargo, el Año Nuevo no tiene un significado sagrado para mí. También debemos recordar nuestra propia fiesta de Año Nuevo, Nauryz, que marca el comienzo de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza.
Nauryz simboliza la renovación, y debe celebrarse de una manera nuevay significativa, impregnada de creatividad y de la introducción de elementos distintivos. Confío en que esto contribuya a la unidad de nuestra sociedad y al fortalecimiento de nuestra identidad nacional.
Para concluir, ¡deseo a todos nuestros compatriotas felicidad y bienestar!
¡Lo más importante es que haya consenso y tranquilidad en nuestro país!¡Que Kazajstán siga prosperando!