Arranca nuevo año y, con él, los nuevos propósitos, como sacar la mayor rentabilidad a nuestros ahorros. Para ello, Daniel Marburger, director de StoneX Bullion Gmbh, desvela algunos mitos y conceptos erróneos para que “no nos la den” a la hora de invertir en metales preciosos: "Es demasiado caro comenzar": es una creencia muy extendida, pero invertir en metales preciosos no requiere un capital inicial alto. Existen opciones para comprar pequeñas cantidades de monedas de plata o de oro fraccionadas, lo que las hace accesibles para muchos presupuestos
“Los metales preciosos no generan ingresos": si bien es cierto que los metales no generan intereses ni dividendos como otras inversiones, pueden aumentar su valor con el tiempo y actuar como cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda.
El oro y la plata son inversiones obsoletas": a pesar del aumento de las acciones y los activos digitales, los metales preciosos han mantenido su valor y relevancia como parte de una cartera de inversiones diversificada durante siglos, especifica Marburger. En ningún caso es algo obsoleto, sino algo a lo que invertir a largo plazo.
“Almacenar metales preciosos es una molestia": con opciones que van desde cajas de seguridad en bancos hasta instalaciones de almacenamiento seguras especializadas en metales, almacenar metales preciosos es sencillo y seguro.
"El mercado es demasiado volátil para una inversión estable": los precios de los metales preciosos pueden fluctuar, pero históricamente han proporcionado una reserva estable de valor, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Su rendimiento a largo plazo suele ser más estable en comparación con otras inversiones de alta volatilidad.Para Marburger, el 2024 se convierte en una buena oportunidad para invertir, ya que es una inversión a largo plazo y no atañen tanto los mercados cambiantes.