Uzbekistán mejora constantemente el marco legislativo y jurídico para garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El país ha adoptado más de 40 instrumentos jurídicos y normativos relativos a la protección integral de los derechos e intereses de la mujer.
En particular, en 2019 entró en vigor la "Ley de Garantías de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres", cuya aprobación supuso un avance pionero que contribuye a mejorar la igualdad de género en el país.
Esta ley garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres, tanto en las relaciones laborales como en el trabajo doméstico, así como las garantías sociales. Además, la ley no permite la discriminación directa o indirecta por razón de sexo.
La nueva versión de la Constitución consagra el principio de igualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida social.
El artículo 58 de la Constitución, que reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, refleja plenamente en la Ley Fundamental las disposiciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
El apartado 2 de este artículo estipula que el Estado garantizará la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres en la administración de los asuntos de la sociedad y del Estado y en otros ámbitos de la vida pública y estatal.
La Estrategia para Lograr la Igualdad de Género en Uzbekistán hasta 2030 y la adopción de las metas y objetivos nacionales de desarrollo sostenible han reforzado fundamentalmente el marco jurídico para garantizar los derechos humanos.
Es importante señalar que la Estrategia 2030 presta especial atención a la promoción de la mujer. En concreto, "aumentar la actividad social y política de las mujeres y reforzar su papel en la gobernanza del Estado y la sociedad" se consagra en la Estrategia como una de las tareas prioritarias a las que se enfrenta el Estado.
Uzbekistán, miembro de las Naciones Unidas y Estado Parte en los tratados internacionales de derechos humanos, presenta informes periódicos a los comités de las Naciones Unidas sobre la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales.
En 2022, los comités de tratados de las Naciones Unidas examinaron tres informes periódicos sobre el cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos.
En sus Observaciones Finales tras el examen de los informes de Uzbekistán, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer elogió los esfuerzos del gobierno por establecer un mecanismo nacional para el adelanto de la mujer y revisar su legislación.
Uzbekistán presta especial atención a la cooperación con las organizaciones internacionales para proteger y garantizar los derechos de la mujer.
Uzbekistán ha establecido una cooperación constructiva y un diálogo periódico con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). En cooperación con el ACNUDH, en junio de 2020 se adoptó por primera vez la Estrategia Nacional de Derechos Humanos de Uzbekistán, que se está aplicando sistemáticamente. Prevé la aplicación de las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de los comités de los tratados. Al adoptar la estrategia nacional, se tuvieron en cuenta las opiniones no solo de los círculos de expertos, sino también del público en general y de las organizaciones internacionales.
En general, garantizar los derechos de la mujer es parte integrante de la política de género del Estado. Para garantizar la eficacia de la política de género, debe considerarse parte de la política social del Estado en su conjunto. Puesto que una política de género bien pensada y adecuadamente desarrollada puede contribuir a la solución de muchos problemas sociales de la sociedad.