Un mayor grado de personalización
En esta misma línea, las tendencias del mercado muestran también una apuesta mayor por la personalización de los productos, en aras de ofrecer un producto que se adapte mejor al consumidor. Entran aquí, comenta la CEO de Roll’eat, desde envases personalizados con nombres o mensajes específicos, hasta un storytelling más marcado que permita “establecer una conexión emocional con el comprador final”.
Desde Roll’eat, por ejemplo, se trabaja por innovar en nuevos diseños personalizables de cara al merchandising que utilizan las empresas. “Se trata de una forma de sumarse a la tendencia “Zero Waste”, posicionando a la marca como eco-responsable, diferenciándola del resto y apostando por la sostenibilidad, durabilidad y el ahorro familiar”, explica la fundadora de Roll’eat.
“Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación dentro de la industria, que recurre con una frecuencia mayor a materiales amigables con el medio ambiente y se esfuerza por establecer colaboraciones con otras empresas para responder a las cambiantes demandas de los consumidores”, concluye Hernández.