Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de diciembre de 2023. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España. España en cifras. El Índice de Precios de Consumo (IPC) cae de nuevo levemente (1 décima) y se sitúa en 3,1 % tras tres meses de estancamiento gracias a la mejor evolución de gasolinas, paquetes turísticos y alimentos. El IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúa descendiendo, a un ritmo superior al de los meses previos (-1,7 puntos), aunque su tasa de incremento es aún del 7,3 %. No obstante, es la tasa más baja registrada en los últimos 22 meses, desde marzo del 2022.
Mejoría de la confianza de los consumidores
Por otro lado, la confianza del consumidor continúa en ascenso y crece en diciembre, situándose en 77,6 puntos, gracias tanto a la mejora de la situación actual como de las expectativas para los próximos meses.
Sector del Gran Consumo.
Datos mensuales. En diciembre continúa la tendencia registrada en los últimos meses: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios. Aun así, el precio de la cesta de la compra es un +3,2 % más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en +13,3 %. El consumo continúa la línea positiva y aumenta este mes un +6,9 % frente al año pasado.
Datos acumulados enero-diciembre:
Como se empezó a observar en septiembre, el buen resultado del mes de diciembre sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda y a la evolución positiva de este año, +1,5 %.
El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+11,7 %) aunque experimenta un aumento en consumo (+0,6 %) respecto de 2022, continuando la línea de la mejoría registrada respecto de los datos registrados en los meses anteriores.
A nivel YTD (enero-diciembre), las top familias en incremento de precio son: Aceite de Oliva (+48,1 %), Leche no líquida (+43,7 %), Azúcar (34,7 %) y Verduras y hortalizas congeladas (21 %).
En cuanto a volumen, las familias que más decrecen son: Aceite de Oliva (-19,3 %), Sushi (-15,4 %), Leche no líquida (-11,5 %) y Alimentación infantil (-10,2 %).
Puntos clave 2023: