LIbros recomendados

Talento, empresas y cultura

#TalentoEmpresasCultura

· Por Gabriel Cortina

Gabriel Cortina | Miércoles 06 de marzo de 2024
Presentamos un manual de gestión de equipos y talento para firmas y despachos profesionales. Es el resultado de cómo dos profesionales de distintos campos se abrieron a nuevas realidades en su labor de gestión. El economista que, perdido entre números, cuentas y previsiones financieras, aprendió a apreciar el valor de las personas. Y el psicólogo que, enfocado en el trabajo con las personas, se fascinó con el resultado colectivo que supone la gestión empresarial. Estos procesos evolutivos paralelos convergieron en una empresa llamada, donde surgió una cultura que dió resultado. Los autores de este manual. Mario Alonso y Javier Cantera, se han propuesto abordar la gestión de equipos profesionales desde todos los puntos de vista.

A lo largo de las páginas se analizan las competencias requeridas por el mercado, el proceso de adquisición de talento, su gestión y evaluación, las políticas de compensación, los planes de carrera, el clima laboral, la diversidad, el desarrollo del talento o el bienestar de los empleados. "En esta nueva época -afirman-, necesitamos que las firmas aúnen los conceptos talento y cultura en su gestión, por ello es importante entender que para alcanzar una alta competitividad empresarial debemos apostar por las personas, así como por poner el foco sobre el crecimiento de la empresa para alcanzar el bienestar de las personas que trabajan en ella; lo que constituye el mismo objetivo (visto desde dos perspectivas): conseguir que una empresa sea socialmente responsable".

¿Tienes el talento adecuado para tu firma? ¿La cultura empresarial de tu organización es identificable? ¿Son el talento y la cultura las claves de tu competitividad empresarial? Si en cualquier organización la gestión de personas es clave en el ámbito de los servicios, en especial en el sector de las firmas profesionales representa su mayor reto. Por esa razón, la gestión de personas ha adquirido un protagonismo indiscutible en todas las organizaciones; el rol transaccional, que en el pasado se otorgaba a la gestión de recursos humanos, ha evolucionado hacia un papel estratégico y de agente de cambio y transformación. Asimismo, se ha tenido en cuenta los aspectos relacionados con la gestión de los socios como máximos responsables de una firma profesional, todo ello sin olvidar la necesaria transformación cultural en las que están inmersas las firmas profesionales y cómo deben evolucionar hacia una cultura centrada en el humanismo, la ética y la transparencia. "Talento, empresas y cultura" está dividido en trece capítulos y ofrece una visión que logra obtener enormes réditos en rentabilidad, creatividad, eficiencia y motivación.


Ficha técnica

Talento, empresas y cultura
Mario Alonso y Javier Cantera
Editorial LID
283 páginas