Inmobiliaria

Guía legal para la venta de viviendas: todo lo que debes saber

4 claves que debes saber para vender tu vivienda

· La venta de un inmueble supone un trámite de gran importancia que debe llevarse a cabo con cierta cautela no sólo para respetar la legalidad vigente relativa a estas transacciones, sino también para sacar el máximo provecho a dicha venta

Redacción | Lunes 18 de marzo de 2024
Existen muchos tips que puedes seguir para maximizar el beneficio percibido, siendo unos pocos considerados de vital importancia para evitar perder tiempo y dinero.

Existen muchos tips que puedes seguir para maximizar el beneficio percibido, siendo unos pocos considerados de vital importancia para evitar perder tiempo y dinero.

4 claves que debes saber para vender tu vivienda

Para que puedas vender piso rápido en Barcelona por un buen precio, vamos a contarte los 4 consejos que debes tener en cuenta de cara a preparar la venta del inmueble:

1.- Tasación del inmueble

En primer lugar, resulta fundamental hacer la tasación de la vivienda. Deberás actualizar el valor del inmueble recurriendo, para ello, a un servicio de asesoría profesional que puedas encontrar por tu zona, lo que te permitirá determinar su valor real en función de la ubicación, el metraje y demás condiciones generales de la vivienda. Durante este proceso de tasación se tiene en cuenta también la situación actual por la que está pasando el mercado inmobiliario, razón por la que se necesitan los precios de venta de otras viviendas cercanas para tener una referencia antes de fijar el precio de venta final.

2.- Prepara toda la documentación

Es importante también asegurarse de contar con toda la documentación al día, con la finalidad de poder llevar a cabo la venta sin ningún tipo de problema. Si encontramos un comprador pero no contamos con los documentos necesarios del piso, el trámite se verá retrasado, lo que podría llevar a perder la oportunidad de venta. Otra razón por la que deberías contar con la documentación desde el primer momento se basa en que los posibles compradores podrán solicitarla para tener información sobre el estado del inmueble. Las escrituras, el documento de propiedad, la escritura que certifique su presencia en el registro público... Ten toda la documentación lista y te ahorrarás muchos problemas.

3.- Ten en cuenta los gastos de venta

Vender tu vivienda, por desgracia, no será un trámite gratuito. Deberás descontar de la cuantía percibida entre un 5 y un 15%, cifra que dependerá de la inmobiliaria que hayas decidido contratar, así como de la ganancia que hayas conseguido con la venta y la localidad en la que se ubique esta vivienda, entre otros. Al conocer de antemano cuáles son los diferentes gastos a pagar por la venta del piso o de la casa, mejor podrás organizar tus finanzas. Cabe tener en cuenta también que esto te ayudará a calcular el margen de negociación que puedes manejar con los compradores.

4.- Estudia el mercado inmobiliario de tu zona

Como ya mencionamos en apartados anteriores, contar con información relativa al mercado inmobiliario de tu zona te será de vital importancia de cara a garantizar el éxito de tu venta. Este estudio te permitirá determinar si te encuentras o no en el mejor momento para vender, así como calcular aproximadamente el precio del metro cuadrado en tu zona y analizar la situación de oferta y demanda. La inmobiliaria con la que decidas trabajar te podrá facilitar esta información.