¿Sabías que...? Algunos alimentos no deberían guardarse juntos
Desde los hogares se tiran un total de 631 millones de toneladas de alimentos anualmente a nivel mundial. Desde Roll’eat apuestan por el uso de envoltorios o envases con cierre por contacto, así como guardar las sobras en porciones individuales.
“Es necesario, además, conocer algunas propiedades clave de algunos alimentos para evitar que se acelere su descomposición”, aconseja Hernández. Y es que algunos alimentos contienen etileno, un gas que emiten algunas frutas y verduras a medida que van madurando y que puede estropear los alimentos que estén en contacto con estas.
Por ejemplo, alimentos que nunca debes guardar juntos son el tomate y la lechuga. “Puede resultar sorprendente pero, en una ensalada, no se deben guardar juntos estos dos alimentos, ya que el tomate es productor de etileno, mientras que la lechuga y otras verduras de hoja verde son sensibles al etileno, con lo que las hojas pueden empezar a decolorarse y volverse amargas”, explica la experta.Así, es mucho más aconsejable guardar los tomates junto con otras frutas o verduras que produzcan etileno, como manzanas, aguacates, plátanos, melón, mango, pera, fresas, melocotones, o incluso patatas.
Algunos alimentos sensibles al etileno, por el contrario, son los espárragos, la zanahoria, la coliflor, el pepino o la cebolla.
"De igual manera, para mejorar la conservación de determinados alimentos y evitar la acumulación y uso de plásticos innecesarios, recomendados prácticas ‘Zero Waste’ como la compra de alimentos a granel y su posterior organización en envases reutilizables”, concluyen desde Roll’eat.