Nueve equipos, tres categorías
Esta edición, los y las participantes se han dividido en tres categorías de participación: colegios de primaria, secundaria, bachillerato y actividades extraescolares; institutos de formación profesional y universidades y profesionales. De cada una de las tres categorías se han escogido a tres equipos para que sigan desarrollando sus ideas hasta la sesión final del concurso. Todos ellos tienen asegurado un premio económico, queda definir quiénes ocuparan los primeros, segundos y terceros puestos.
Los finalistas son: en la categoría de colegios los equipos San Cristóbal, 6ºPrimaria San Cristóbal y TechKids Innovators, los tres equipos han presentado el reto del Ayuntamiento de Castellón.
En la categoría de FP y Universidad, HackCS con su reto de Nayar, First Line Devs presentando su reto de IoTsens y GreenIQ, con su propuesta para Nayar.
Finalmente, en la categoría de profesionales, los equipos Marj! y Hunters con sus propuestas al reto del Ayuntamiento de Castellón y The Teachers, con su presentación al reto de Nayar.
El jurado, compuesto por José Bort, presidente de Xarxatec; Agustín Lara, coordinador de marketing de Coolmod; Javier Maximino, jefe del departamento de sistemas de Facsa; Maria Bellmun, representando la Asociación Networking Directivas Castellón (NDCS); Esther Ramo, Técnico de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Castellón; Sonia Cervera, responsable del área de Transformación Digital de Cámara de Comercio Castellón; Ignacio Llopis, director de proyecto de Xarxatec; Sergio Aguado, cofundador y consejero delegado de Cuatroochenta; Celia Escartí, manager de software development de IoTsens; Alexis Nadal, CEO de Nayar y Gloria Serra, gerente de Fundación Universitat Jaume I-Empresa de Castellón.
Los aspectos que el jurado valora para elegir las soluciones ganadoras son la creatividad y la innovación del proyecto, el nivel de dificultad del desarrollo, el porcentaje de finalización, la perspectiva de salida al mercado y la propia presentación del proyecto. Los premios para los finalistas son de 500€ para los equipos en primera posición, 200€ para los segundos clasificados y 100€ para los terceros clasificados.
Hackathon Castellón es un evento creado por Xarxatec y apoyado por el Ayuntamiento de Castellón y las empresas FACSA, Cuatroochenta, Nayar, IoTsens, CoolMod con la colaboración de Unimat Prevención, Eventscase, Fundación Universitat Jaume I - Empresa, NDCS Networking Directivas Castellón, PortCastelló, Colegio Oficial de Ingeniería e Informática de la Comunidad Valenciana, Cámara de Comercio de Castellón y con la producción y desarrollo de Respira Comunicación.