En lo que respecta a electrodomésticos, la lavadora ha pasado de estar en el 83,61% de los pisos al 66,33%. De la misma forma, la televisión, un elemento tan tradicional y común en comedores y salas de estar ha reducido su presencia en casi 20 puntos porcentuales pasando de un 73,77% en 2013 a un 51,55% el año pasado.
“Servicios y espacios adicionales también han experimentado retrocesos en los pisos compartidos actuales, pues cada vez hay menos oferta de viviendas con trasteros (19,47% en 2013 vs. 14,98% en 2023), piscinas (7,40% en 2013 vs. 0,41% en 2023) y parking (11,39% en 2013 vs. 0,68% en 2023)”, detalla el experto.
Las habitaciones, cada vez más completas
Ante este fenómeno, los datos del portal inmobiliario muestran otra tendencia: las habitaciones están mejor equipadas. Un fenómeno, señalan, que podría estar relacionado con el aumento de demanda y con que “cada vez son más las personas que buscan una habitación en un piso compartido. Ya no solo estudiantes y jóvenes trabajadores, sino también ciudadanos de mayor edad con dificultades para acceder tanto a una hipoteca como a un alquiler de un inmueble en su totalidad”.
Así, los dormitorios amueblados representaron la mayoría de los anuncios en 2023 (87,93%), creciendo sustancialmente respecto a 2013, cuando apenas el 31,89% de las habitaciones estaban equipadas. Caso similar es el de la calefacción y el aire acondicionado, que si era residual hace una década (11,86% y 5,78% del total, respectivamente), ahora ya es casi un requisito para muchos inquilinos (62,22% y 14,57%, respectivamente).
“Para terminar, es importante destacar también cómo cada vez encontramos habitaciones más luminosas y espaciosas entre los anuncios, ya que el número de dormitorios exteriores ha pasado del 21,80% en 2013 al 45,52% actual. De igual manera, las suites han crecido del 3,13% al 9,89% el año pasado”, concluye Ferran Font.