Como intermediarios de terceros, las plataformas requieren una protección contra fraudes más robusta que el ecommerce tradicional, ya que sus ecosistemas bipartitos aumentan la superficie de fraude, El fraude puede ocurrir tanto del lado del proveedor, con artículos y servicios falsos, como del lado del comprador, que puede usar datos fraudulentos para realizar compras. Además, estamos viendo cómo algunos estafadores utilizan la tecnología de IA para automatizar sus operaciones y crear identidades falsas, documentos y páginas de pago falsificadas, entre otras cosas, de manera más rápida y difícil de detectar.
Las empresas deben adoptar soluciones que permitan un análisis detallado del comportamiento herramientas que proporcionen datos profundos mediante la generación de perfiles de usuario y el examen de patrones de comportamiento para detectar anomalías y actividades sospechosas más rápidamente. Este enfoque es particularmente exitoso en la prevención de secuestros de cuentas y fraudes de pago.
Para eventos de gran magnitud como los conciertos de Taylor Swift o la final de la Champions, los consumidores harán un gran esfuerzo para intentar ahorrar el máximo dinero y los estafadores explotarán esto. Los consumidores deben ser cautelosos al hacer clic en enlaces y verificar la legitimidad de los negocios, estar atentos a los correos electrónicos que ofrecen descuentos que parecen demasiado buenos para ser verdad y considerar el uso de un proveedor de pagos de confianza para asegurar una mayor protección contra intentos de fraude."