Más de 8 millones de viajeros en todo el mundo desconocen que pueden tener derecho a una indemnización por la interrupción de sus vuelos. Este es solo uno de los muchos datos sorprendentes acerca del desconocimiento que sufren los pasajeros aéreos sobre sus derechos. Y es que este desconocimiento puede cambiar por completo nuestra experiencia en un viaje. El agitado ritmo del día a día, así como los quehaceres varios, mezclado con la falta de información que proporcionan las propias compañías aéreas, pueden provocar que pasemos por alto aspectos importantes que pueden repercutir directamente en nuestra economía, como son los derechos con los que contamos a la hora de realizar un viaje. Además, en el caso de los viajeros de negocios, resulta fundamental conocer dichos derechos con el fin de justificar el retraso a un encuentro de alta importancia o bien hacer frente a los costes derivados a nuestra compañía.
Para evitar el desconocimiento, una buena opción es que las compañías cuenten con agencias de viajes de negocios que ofrezcan un buen servicio de atención al cliente, en el que se vele por los intereses de los Business travelers. Y es que para las organizaciones que realizan viajes corporativos, donde los trámites del día a día pueden hacer que se pasen por alto puntos clave, este aspecto resulta fundamental.
En este sentido, BizAway, la scaleup especializada en viajes de negocios, expone dos protocolos fundamentales que regulan estos derechos. “Por un lado, el reglamento europeo EU261 del 2004 establece una serie de medidas de compensación y asistencia a los pasajeros aéreos por denegación de embarque, cancelación de vuelos o grandes retrasos. Por otro lado, el Convenio de Montreal, que ha normalizado las normas jurídicas sobre la responsabilidad del transportista por los daños causados a los pasajeros aéreos o al equipaje durante los viajes internacionales”, explica Alice Brancaleoni, Head of Service de BizAway.
Pero ¿cuáles son los principales derechos que debemos conocer si somos viajeros de negocios aéreos? Los expertos de BizAway te acercan los 7 derechos que más comúnmente debamos usar o tener en cuenta:
Si la información es poder en todos los casos, todavía lo es más si hablamos de nuestros derechos. Estar informados y contar con profesionales que nos faciliten los trámites y aseguren que no se nos pase nada por alto puede suponer la diferencia para realizar un viaje con éxito.