En lo que respecta al perfil actual del hipotecado, Gulias reconoce que hay de todo, tanto los “perfiles excelentes”, que van por debajo del 80% del precio de compra, así como aquellos que buscan hasta el 100% de financiación a través de las ayudas del Estado a través de los préstamos ICO. “El mercado ha incorporado a un sector de la población que hasta ahora no podía permitirse una hipoteca al tener menos ahorros, pero el rumor de la llegada de los abales ICO ha generado un interés en encontrar soluciones de financiación por encima del 90% con la ayuda de expertos hipotecarios”, avisa el experto.
Se aproxima una bajada de tipos de interés
Desde la empresa de intermediación hipotecaria están seguros de que las rumoreadas bajadas de tipos de interés no son “cantos de sirena”, y que llegarán entre junio y julio de este año, motivo por el cual se podrían haber visto una bajada tan pronunciada (29%) en el número de subrogaciones hipotecarias en el mes de marzo.
“¿Qué sucede en estos casos? Que aquellas personas que ya tienen una hipoteca, que estaban pensando hace unos años en cambiar de vivienda porque quieren ampliar familia, porque quieren un jardín, porque ya se les ha quedado pequeña esta vivienda o ya sus sueldos han mejorado, pues cuando bajan los tipos de interés, esas personas que no se jugaban buscar una hipoteca nueva y vender para comprar, empiezan ya con la idea de vender esa vivienda para comprar una nueva, y entonces entra en el mercado lo que nos llamamos vivienda de reposición”, explica Gulias.
Este trasvase de vivienda es importante, continúa, porque el principal problema al que se enfrenta el inmobiliario en España es la falta de producto, y sin viviendas disponibles, no pueden firmarse nuevas hipotecas. ¿La solución?, Gulias lo tiene claro: “agilizar licencias y fomentar ayudas a los promotores, porque la obra nueva es la que motiva la compra y a ese cambio de reposición”.