Desde su creación en 1992, el programa LIFE se ha instaurado como una importante fuente de financiación para proyectos relacionados con el medioambiente y el clima. En el periodo anterior (2014-2020) España fue el mayor beneficiario, con 179 proyectos con un valor superior a los 192 millones de euros. Se prevé que la UE aumente la inversión en este sector y que sean los países del Mediterráneo los principales beneficiarios.
¿Cómo se estructura el programa LIFE? Se divide en cuatro subprogramas temáticos:
Hay varios tipos de proyectos que pueden recibir financiación por parte del programa LIFE:
Los Standard Actions Projects (SAPs): son el tipo de proyecto más común dentro de LIFE y representan el 80% del presupuesto total. Se orientan a desarrollar nuevos métodos, contribuir a la base de conocimientos y mejorar las capacidades de actores públicos y privados.
Strategic Nature Projects (SNAPs): en este caso, los proyectos están dirigidos a apoyar la consecución de los objetivos de la UE en materia de naturaleza y biodiversidad. Tienen una visión mucho más amplia, alineada con la Estrategia de Biodiversidad de la UE para el año 2030. Hay una única convocatoria para este periodo.
Strategic Integrated Projects (SIPs): son proyectos encargados de la implementación de estrategias medioambientales y climáticas desarrolladas por los estados miembros y requeridos por la regulación europea, tanto a escala nacional como regional, local y transnacional. Ofrecen dos posibilidades de convocatoria: Medio Ambiente y Clima.
Technical Assistance Projects (TAs): los proyectos TA están dirigidos a apoyar actividades para la preparación de los SNAPs y SIPs para facilitar el upscalling y para replicar los resultados originarios de otros proyectos financiados por LIFE. Por otro lado, apoya los servicios de capacity-building para aquellos Estados Miembros con menor participación.
Projects addressing ad hoc Legislative and Policy Priorities (PLPs): son proyectos calificados como “Otras Acciones” en el WP de LIFE. Su objetivo es responder a las prioridades legislativas de la UE tras la consulta a los Estados Miembros. Solo hay una convocatoria para proyectos preparatorios.
Operating Grants (OGs): en este caso, ofrecen apoyo a las organizaciones sin ánimo de lucro que participan en la implementación de políticas europeas. Exigen una serie de requisitos específicos.
Coordination and Support Actions (CSAs) para el CET: el subprograma CET financia actividades para apoyar la transición hacia una economía de neutralidad climática, eficiencia energética y basada en fuentes de energía renovable. Hay 14 convocatorias abiertas hasta septiembre de 2024.
De cara al nuevo periodo de financiación del programa LIFE, España se vuelve a situar como uno de los países mejor posicionados para obtener recursos económicos. De este modo, los proyectos españoles deben estar preparados para no perder esta gran oportunidad.