Empresas

2024: un año de cambios en la pesca del bonito del norte

· El año 2024 ha traído consigo importantes cambios y desafíos para la industria pesquera del bonito del norte en la costa cantábrica

Redacción | Martes 08 de octubre de 2024
Este pez, considerado una auténtica joya gastronómica, ha visto cómo su temporada de captura se ha vuelto cada vez más impredecible debido a factores climáticos y económicos. Los pescadores, que tradicionalmente esperaban obtener beneficios significativos durante esta época del año, se han encontrado con dificultades que han complicado su trabajo y la estabilidad económica de la industria. A pesar de que las cuotas de pesca se incrementaron en un 30%, las capturas no han sido tan abundantes como se esperaba, lo que ha generado preocupación tanto en los armadores como en los comerciantes y consumidores.

El incremento en las cuotas fue recibido inicialmente con gran entusiasmo, ya que se esperaba que ayudara a revitalizar el sector pesquero, que en los últimos años ha enfrentado numerosos desafíos. Sin embargo, los problemas logísticos y climáticos que surgieron durante la temporada de pesca han hecho que este aumento de cuota no se haya traducido en un mayor beneficio económico para los pescadores. Las condiciones del mar han sido muy impredecibles, y los pescadores han tenido que recorrer mayores distancias en busca de bancos de bonito, lo que ha incrementado considerablemente los costes operativos. Esta situación ha afectado a la sostenibilidad de muchas empresas pesqueras, que han visto cómo sus expectativas iniciales de una temporada próspera se han desvanecido rápidamente.

Condiciones adversas para la captura del bonito del norte

La temporada de pesca del bonito del norte en 2024 comenzó, como de costumbre, en mayo, pero desde el primer momento, los pescadores se encontraron con una serie de obstáculos que hicieron que la captura de este pez fuera más complicada de lo habitual. Según la Asociación de Armadores de Burela (ABSA), la falta de vientos favorables y las corrientes marinas inestables dificultaron la localización de bancos de bonito durante las primeras semanas de la temporada. Este inicio accidentado generó gran incertidumbre entre los pescadores, que temían que la temporada no fuera tan exitosa como se había anticipado. Las primeras semanas de pesca fueron especialmente difíciles, con capturas muy por debajo de las expectativas, lo que aumentó la preocupación en el sector.

Aunque en julio se produjo una pequeña mejora en las condiciones climáticas, agosto volvió a traer consigo grandes complicaciones. La ausencia de vientos y corrientes favorables continuó afectando la capacidad de los pescadores para localizar y capturar bancos de bonito, lo que incrementó significativamente los costes operativos. Los pescadores se vieron obligados a recorrer distancias más largas en busca de este preciado pez, lo que no solo aumentó el tiempo dedicado a la pesca, sino también el consumo de combustible y otros recursos. Este incremento en los gastos, sumado a las bajas capturas, ha hecho que muchas empresas pesqueras enfrenten una situación económica delicada, con márgenes de beneficio muy reducidos.

La calidad del bonito del norte en 2024

A pesar de las dificultades que han afectado a la temporada de pesca de 2024, la calidad del bonito del norte capturado este año ha sido excelente. Los pescadores han logrado capturar ejemplares de gran tamaño y frescura, lo que ha permitido que el bonito mantenga su reputación como uno de los pescados más valorados en el mercado. Este año, los ejemplares obtenidos han sido especialmente grandes y de una frescura excepcional, lo que ha contribuido a que el precio del bonito en las lonjas haya aumentado en un 10% en comparación con el año anterior. Este aumento de precio ha sido justificado por la alta calidad del producto, que ha atraído a compradores tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el incremento en el precio del bonito ha generado preocupación entre los consumidores. Aunque muchos están dispuestos a pagar más por un producto de tan alta calidad, existe el temor de que el bonito del norte pueda convertirse en un artículo de lujo inaccesible para muchos en el futuro. Este aumento en el precio no solo afecta a los consumidores, sino también a los restaurantes y chefs que dependen de este pescado para sus platos más destacados. A medida que las capturas siguen siendo escasas y los precios continúan subiendo, existe el riesgo de que el bonito del norte se convierta en un bien cada vez más difícil de adquirir, lo que podría afectar su presencia en la gastronomía tanto a nivel nacional como internacional.

Conservas Hoya: La alternativa para disfrutar del bonito del norte

Para aquellos que deseen disfrutar del bonito del norte de esta temporada sin tener que preocuparse por los incrementos en el precio del pescado fresco, las conservas se presentan como una excelente alternativa. Conservas Hoya, una empresa con una larga tradición en la industria de las conservas, ha lanzado una promoción especial para 2024, ofreciendo un descuento del 10% en su tienda online con el código COSTERA24. Esta oferta permite a los consumidores adquirir bonito del norte y otros productos del mar de alta calidad directamente desde la comodidad de sus hogares, sin tener que preocuparse por las fluctuaciones en los precios del mercado fresco.

Además del bonito del norte, Conservas Hoya ofrece una amplia variedad de productos, como atún, anchoas, mejillones y sardinillas, todos ellos elaborados con los más altos estándares de calidad. Cada producto de Conservas Hoya está cuidadosamente envasado para garantizar su frescura y sabor, lo que permite a los consumidores disfrutar de productos del mar de alta calidad en cualquier momento. La empresa se ha adaptado a los tiempos modernos, ofreciendo la posibilidad de realizar pedidos online y recibir los productos directamente en casa. Esto ha facilitado el acceso a productos de alta calidad a un mayor número de consumidores, que pueden disfrutar de los mejores productos del mar sin tener que salir de casa.

Con los desafíos que enfrenta la pesca del bonito del norte en 2024, aprovechar la oferta de Conservas Hoya es una excelente manera de disfrutar de este pescado sin preocuparse por las dificultades que afectan al mercado del pescado fresco. Las conservas de bonito del norte ofrecen la posibilidad de disfrutar de un producto de alta calidad en cualquier momento del año, lo que las convierte en una opción ideal tanto para el consumo diario como para ocasiones especiales. No dejes pasar la oportunidad de probar el bonito del norte y otros productos del mar de Conservas Hoya, ya que la oferta es limitada y la demanda sigue aumentando. Con la incertidumbre que rodea al futuro de la pesca del bonito, las conservas se han consolidado como una solución perfecta para garantizar el acceso a productos de calidad durante todo el año.