Cultura: el Jardín de Atenea

Fernando Botero Zea, entre México y Colombia y el mundo entero

Fernando Botero Zea.

· En 2023 la vida de Fernando Botero Zea sufrió una sacudida

Redacción | Lunes 21 de octubre de 2024
Su padre, el genio de la pintura y la escultura colombiana Fernando Botero, fallecía a los 91 años de edad, tras padecer una neumonía. Con él, se iba un artista de talla mundial y un orgullo para Colombia y, como no, para su familia. Fernando (hijo) y sus hermanos recibieron entonces la misión de gestionar la vasta obra de su padre y todo su legado. Un cometido en el que aún hoy trabajan, intentando honrar la voluntad de su padre y hacer valer un patrimonio invaluable.

Un largo recorrido

No es que no tuvieran experiencia en eso. Fernando Botero Zea, empresario y expolítico colombiano, creó en 2014 Botero-in-China. Esta empresa fue la encargada de organizar la primera exposición del Maestro en China, muestra que sería llevada a países como Japón, Malasia, Taiwan, Singapur o Tailandia.

Bajo la dirección de Botero Zea, Botero-in-China organizó más de 200 conferencias educativas en 21 países diferentes del mundo, abriendo la obra del Maestro Botero al mercado asiático. Su último proyecto fue la apertura de espacios expositivos en países de Oriente Medio, como Jordania, Emiratos Árabes o Kuwait.

Sin embargo, la labor ahora es mayor. Junto a sus hermanos Lina y Juan Carlos, Fernando es el encargado de velar por el legado del Maestro Botero.

Fernando Botero Zea: “Haremos muchas exposiciones con las obras de mi padre”

Los viajes de Fernando Botero Zea se han multiplicado ahora: “La obra de mi papá realmente es internacional. Entonces tengo que ir a Indonesia, Francia, China, Oriente Medio... estápresente en el mundo entero”, comenta. Precisamente, entre julio y septiembre de 2024 se inauguraron dos exposiciones en Roma con las obras del artista: una callejera con las esculturas del Maestro Botero en las principales plazas de Roma y otra en el Palazzo Bonaparte.

Además, 2025 será un año muy ajetreado para Fernando, ya que en mayo se ha confirmado otra muestra en Suiza, y a lo largo de todo el año harán exposiciones en Singapur, Bakú y Azerbayán. Incluso, adelanta el hijo del pintor, tienen planeada una gira muy ambiciosa por China en 2026. Todo, eso sí, gestionado con la Fundación que los hermanos Botero Zea están creando para gestionar el patrimonio de su padre.

“Hemos tomado la decisión, mis hermanos y yo, de no vender ese inventario y seguramente haremos mucha labor de filantropía, por una parte, y haremos muchas exposiciones con esas obras”, cuenta Fernando, el mayor de los hijos.

La importancia de los niños pobres de Colombia

Esa labor filantrópica de la que habla Fernando Botero Zea es parte de una ‘sorpresa’ que los tres hermanos recibieron al leer las últimas voluntades de su padre: “Antes de hablar de repartición de dinero les pidió a sus hijos no olvidar a los niños pobres de Colombia”.Descubrieron así todas las obras sociales a las que el artista contribuía de manera anónima.

Sus hijos se han propuesto continuar con estas donaciones y colaboraciones, en honor a su padre y agradecimiento al país que le vio nacer. Estas causas sociales irán de la mano de las labores altruistas en el ámbito artístico, de las que el Maestro Botero fue asiduo también en vida. Así, parte de su obra ha sido donada a diferentes museos para el disfrute del público internacional.