ANÁLISIS VIVENDEX
Los datos de INE revelan que la firma de hipotecas sobre viviendas sube un 33,9% en septiembre y el interés medio baja al 3,14%
Redacción | Jueves 28 de noviembre de 2024
Los últimos datos del INE revelan que en septiembre se constituyeron 41.306 hipotecas, lo que representa un aumento del 34% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este es el volumen más alto registrado desde septiembre de 2022 y la mayor subida desde septiembre de 2021. Además del incremento en el número de hipotecas, también creció el importe concedido, con un aumento del 4,5%, alcanzando los 150.528 euros. En los primeros nueve meses de 2024, el número de hipotecas para la compra de vivienda aumentó un 3,6% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el capital prestado creció un 4,5%.
Francesc Quintana, CEO y fundador de VIVENDEX,y tesorero de la Asociació d'Agents immobiliaris de Catalunya (AIC), proyecta un aumento en las compraventas y la firma de hipotecas, destacando un posible cambio en la preferencia de los solicitantes: “aunque actualmente el 60% de las hipotecas son a tipo variable, vemos cómo los bancos están volviendo a competir con hipotecas a tipo fijo a intereses muy competitivos. Es probable que de aquí a final de año crezca este tipo de contratación”.
Para el experto, el mercado hipotecario y el de compraventas están siguiendo trayectorias paralelas. “Las hipotecas siguen la misma tendencia que las compraventas: ambas al alza, con los tipos de interés a la baja. Hemos entrado en una fase más estable en comparación con finales de 2023, cuando la coyuntura era más compleja debido a las incertidumbres internacionales”.
Quintana explica que “esta estabilización” ha llevado a los compradores a actuar con más celeridad: “La gente ha asumido las dos guerras que tenemos cerca y se lanza al mercado, donde la oferta sigue siendo muy limitada. Los compradores son conscientes de que necesitan tomar decisiones rápidas en un contexto donde los bancos buscan los mejores perfiles”.
Por último, el CEO de VIVENDEX señala que, “aunque el acceso al crédito se complica para perfiles con menor capacidad económica, la tendencia de tipos a la baja facilitará que el mercado hipotecario cierre el año con cifras positivas”.