Inmobiliaria

La bajada de los tipos de interés aumentará el número de viviendas vendidas y el porcentaje de viviendas compradas con financiación

ANÁLISIS DE UVE VALORACIONES

En contraposición, en las provincias turísticas como Alicante, Málaga o Girona predominan los inversores que adquieren propiedades sin necesidad de crédito hipotecario

Redacción | Martes 10 de diciembre de 2024
UVE Valoraciones, sociedad de tasación homologada con más de una década de experiencia en el sector inmobiliario, hace público un análisis sobre la evolución del porcentaje de viviendas financiadas con hipotecas, basado en datos recientes del INE. La principal conclusión es que la bajada de los tipos de interés no sólo reactivará el mercado inmobiliario sino que modificará la proporción de viviendas adquiridas con financiación. Y es que, según el estudio, el 65,20% de las viviendas vendidas en los últimos 12 meses a nivel nacional fueron adquiridas con financiación, aunque existen notables diferencias entre provincias.

Las provincias que superan esta media incluyen las principales áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Zaragoza, así como provincias insulares como Baleares y Las Palmas y provincias del País Vasco y Navarra. Estas zonas reflejan una mayor dependencia de la financiación por parte de los compradores finales, en contraste con provincias turísticas como Alicante, Málaga o Girona, donde predominan los inversores que adquieren propiedades sin necesidad de crédito hipotecario.

Evolución histórica y diferencias regionales

El análisis de UVE Valoraciones muestra cómo los porcentajes de viviendas financiadas han variado desde 2009, reflejando las fases de los ciclos económicos. Entre 2009 y 2014, durante la crisis financiera, estos porcentajes disminuyeron hasta alcanzar mínimos históricos. Para entender por qué tenemos porcentajes superiores al 100% antes del 2014 hay que recordar que era una práctica habitual hipotecar o rehipotecar la vivienda para obtener un crédito que se destinaba al consumo y que parte de las hipotecas se destinan a refinanciar viviendas que no cambian de dueño.

Desde 2014 hasta finales de 2020, el porcentaje de viviendas financiadas aumentó, coincidiendo con una fase de auge económico. Sin embargo, a partir de 2021, los porcentajes comenzaron a descender nuevamente, situándose actualmente en niveles del 65,20% a nivel nacional, con Madrid alcanzando el 93,80% y Alicante apenas el 34,34%.

Así, las provincias con mayor porcentaje de viviendas financiadas corresponden a grandes ciudades y regiones insulares, donde los compradores finales requieren más financiación para adquirir propiedades. En cambio, las provincias turísticas y aquellas con menor actividad inmobiliaria registran los porcentajes más bajos, debido a la presencia predominante de inversores nacionales o extranjeros y a los precios accesibles de las viviendas.

“Estamos entrando en un nuevo ciclo inmobiliario, y esperamos que el porcentaje de viviendas financiadas crezca de forma significativa durante la fase de auge, especialmente en grandes ciudades", asegura Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones. “La bajada de los tipos de interés está generando condiciones financieras más favorables, impulsando el acceso al crédito hipotecario y dinamizando el mercado.”

Con un mercado marcado por las diferencias regionales, el análisis de UVE Valoraciones destaca cómo la dependencia de la financiación hipotecaria no solo define el tipo de comprador, sino que también determinará el impacto de las condiciones económicas en las distintas provincias.