Empresas

En 2024 se registraron 35.510 concursos de personas físicas y autónomos y 5.589 concursos de empresas

ANÁLISIS Y ESTADÍSTICAS REFOR

En el primer mes de 2025 se observa una mayor utilización de los planes de reestructuración, que crecen un 7% en tasa interanual

Redacción | Viernes 28 de febrero de 2025
El Registro de Economistas Forenses (REFOR) órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de insolvencias ha analizado las estadísticas de procedimiento concursal correspondientes al cuarto trimestre de 2024, publicadas por el Colegio de Registradores de España el pasado 10 de febrero. En base a estos datos, los economistas forenses del citado Consejo han calculado el total anual concursal para 2024, a la vez que han hecho un análisis de los datos de insolvencias desde 2019 y, a partir de los datos de diversas fuentes, la evolución que han tenido los concursos en 2024 y la comparativa con lo sucedido en este ámbito en países de nuestro entorno.

Así, a la vista de los datos analizados, desde el REFOR observan que desde 2019 se ha venido produciendo un cambio en cuanto al tipo de concursado que ostenta el mayor peso concursal ya que en el 2019 los concursos de empresas superaban a los de personas físicas y autónomos, y en 2024 los concursos del bloque agregado de personas físicas más autónomos supera con creces a los de empresas: de los 41.099 concursos de 2024, 35.510 fueron de personas físicas más autónomos (86% del total de concursos), frente a los 5.589 correspondientes a empresas (el 14% restante). En este sentido, desde el REFOR ponen de manifiesto que mientras en este periodo los concursos de empresas han crecido moderadamente, un 38%, los concursos de personas físicas más autónomos se han incrementado casi un 1.300%, es decir, se han multiplicado por 14. Con el análisis de datos en el intervalo 2019-2024 los economistas forenses pretenden evaluar la incidencia de la pandemia y el curso de la recuperación de la misma en el marco de las insolvencias. (Ver gráficos 1 y 2 del Anexo). Asimismo, en comparativa interanual, en 2024 respecto de 2023 se observa un crecimiento concursal de empresas de un 23% y un incremento concursal de personas físicas más autónomos del 120%. Un incremento que para los economistas forenses del CGE se debe a las mejoras introducidas en el mecanismo de segunda oportunidad.

Otro aspecto que han puesto de manifiesto desde el REFOR es el relativo al incremento en tasa interanual a cierre de 2024 de los concursos sin masa –tipo de procedimiento para empresas con un importante sobreendeudamiento, sin activos para hacer frente a un concurso y con el que se evita que se deriven responsabilidades a los administradores de la empresa, denominados concursos exprés anteriormente a la reforma de 2022–, que pasan de ser 15.693 en 2023 (un 76% del total de concursos en ese año) a 34.158 en 2024 (el 83% del total de concursos de 2024). (Ver gráfica 4 del anexo). Para el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, “el notable incremento de este tipo de concurso sin masa refleja que cada vez más empresas acuden a solucionar su insolvencia demasiado tarde, cuando su grado de endeudamiento no admite alternativas de financiación, lo que impide preservar el principio de empresa en funcionamiento, con las consecuencias en la destrucción de empleo que ello podría llevar aparejado”.

Otro procedimiento analizado por el REFOR ha sido el relativo a la evolución de los planes de reestructuración, un mecanismo que no termina de despegar en nuestro país, y que, según los economistas, resulta fundamental para la resolución temprana de las insolvencias. Así, en 2024, con 334, los planes de reestructuración disminuyen un 2% frente a los 341 de 2023. No obstante, en enero 2025 ya se incrementan un 7% (según datos de Informa D&B). A este respecto, el presidente de los economistas ha informado de la reciente creación en el seno del Registro de Economistas Forenses del Consejo del Directorio de Expertos en Reestructuración, integrado por economistas especialistas en esta área. Con esta iniciativa, el Consejo de Economistas pretende contribuir a que se impulse y normalice el uso de planes de reestructuración en la búsqueda de una solución preconcursal más temprana de la insolvencia y también en el ámbito de las pymes, pues la mayoría no son solo de grandes y medianas empresas, sino también de empresas más pequeñas, teniendo en cuenta la dimensión del tejido empresarial en España.

Desde el REFOR se ha analizado también la evolución de los procedimientos concursales electrónicos especiales para microempresas. Herramienta puesta en marcha en 2023 que ha tenido sucesivas modificaciones y actualizaciones. (Ver evolución en gráfica 3 del anexo). A este respecto, el presidente del REFOR, Miguel Romero, ha manifestado que “progresivamente este nuevo procedimiento electrónico se va impulsando, tras las mejoras que se han ido introduciendo en el mismo, en el que participa un equipo del REFOR, especialmente en la parte económica”.

Dentro del análisis llevado a cabo por el REFOR, se ha realizado también una comparativa en este ámbito con diversos países de Europa. Así, atendiendo a los datos publicados por diversas fuentes, se observa que casi todos los países de la muestra europea seleccionada han experimentado crecimientos concursales en 2024 en relación con 2023, si bien con distinta intensidad: Alemania (+23,7%); Francia (+17,5%); Italia (+13,3%); España (+7,29%); Portugal (3,8%) a excepción de Reino Unido, país en el que disminuyen un 5%. (Ver anexo de comparativa europea).