Empresas

"La confianza digital es clave para la competitividad empresarial"

Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma.

ENTREVISTAMOS A >>> ALFONSO CARCASONA, CEO DE CAMERFIRMA

· "La digitalización ha traído grandes oportunidades, pero también enormes desafíos en términos de seguridad"

Redacción | Martes 11 de marzo de 2025
Camerfirma, prestador de soluciones de confianza digital (QSTP) y principal autoridad de certificación en España, acaba de obtener la certificación de nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), y presenta su 'Informe de tendencias 2025' para acompañar a las empresas en su transición hacia un entorno digital más seguro, regulado y competitivo. Hoy entrevistamos a Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma.

Pregunta: Camerfirma ha obtenido recientemente la certificación de nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). ¿Qué supone este logro para la empresa y sus clientes?

Alfonso Carcasona: Es un hito fundamental. La certificación ENS de nivel Alto avala que Camerfirma cumple con los más altos estándares de seguridad en la protección de datos y transacciones digitales. Para nuestros clientes, especialmente administraciones públicas y empresas que operan en sectores regulados, significa contar con un proveedor que garantiza la máxima seguridad, integridad y autenticidad en sus procesos digitales. En un contexto donde la ciberseguridad es una prioridad, este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la confianza digital.

P: Se habla mucho de confianza digital, pero ¿qué significa realmente este concepto y por qué es clave para las empresas?

AC: La confianza digital es la base sobre la que se construyen las interacciones en el mundo online. Se trata de garantizar que las identidades digitales, las transacciones y los datos están protegidos y cumplen con las normativas vigentes. Para las empresas, esto implica poder operar en entornos digitales con seguridad y transparencia, generando credibilidad ante clientes, socios y administraciones. Contar con un proveedor especializado como Camerfirma les permite reforzar esa confianza y garantizar la protección de sus activos digitales.

P: ¿Qué tipo de herramientas ejemplifican el concepto de confianza digital?

AC: En Camerfirma ofrecemos una gama completa de soluciones que refuerzan la confianza digital en las empresas y garantizan la autenticidad, integridad y seguridad de las interacciones y transacciones electrónicas. Entre ellas se encuentran la firma electrónica avanzada, que valida la identidad de las partes involucradas y certifica la integridad de los documentos; los certificados digitales, que aseguran la autenticación en plataformas online; y las comunicaciones certificadas, como nuestra plataforma GoNotice, que permite el envío seguro y validado de comunicaciones certificadas a través de canales online. Además, la validación de documentos digitales y el almacenamiento seguro de archivos refuerzan la confianza en la gestión y protección de la información a nivel digital, cumpliendo con los requisitos legales y evitando fraudes.

P: ¿Por qué es tan importante que las empresas elijan un proveedor certificado en seguridad digital?

AC: La digitalización ha traído grandes oportunidades, pero también enormes desafíos en términos de seguridad. Los ciberataques son cada vez más sofisticados, y la normativa europea, con el marco eIDAS2 y las NIAS (Normas de Interoperabilidad y Seguridad), exige niveles de protección más rigurosos. Un proveedor certificado, como Camerfirma, no solo garantiza el cumplimiento de estas regulaciones, sino que también ayuda a las empresas a minimizar riesgos y optimizar sus operaciones digitales con soluciones fiables y seguras.

P: Hablando de regulaciones, eIDAS2 marcará un antes y un después en la identidad digital en Europa. ¿Cómo afecta esto a las empresas?

AC: eIDAS2 pretende armonizar la identidad digital en toda la Unión Europea, lo que facilitará transacciones más seguras y accesibles. Sin embargo, su implementación implica cambios sustanciales para las empresas, que deberán adoptar nuevas soluciones para garantizar la interoperabilidad y el cumplimiento normativo. En Camerfirma estamos anticipando estos cambios y ofreciendo herramientas adaptadas a las nuevas exigencias, ayudando a nuestros clientes a navegar esta transición de forma segura y eficiente.

P: Para ayudar a las empresas a comprender estos retos, habéis lanzado el 'Informe Camerfirma 2025'. ¿Qué pueden encontrar en él?

AC: Es una guía esencial para cualquier organización que quiera estar preparada para el futuro de la confianza digital. Analizamos las tendencias clave en identidad digital, ciberseguridad y regulación, destacando los desafíos que traerá eIDAS2, NIAS o incluso la facturación electrónica obligatoria y cómo las empresas pueden adelantarse a ellos. También ofrecemos recomendaciones estratégicas para que las organizaciones puedan fortalecer su seguridad jurídica y competitividad en un mercado digital en constante evolución.

Lo hemos puesto a disposición de todos de manera gratuita en nuestra web. Creemos que compartir este conocimiento es fundamental para que más empresas puedan adoptar una estrategia digital sólida y segura.

P: Para finalizar, ¿qué consejo daría a las empresas que aún no han tomado medidas en cuanto a confianza digital?

AC: La confianza digital es un pilar fundamental en el mundo empresarial actual. No se trata solo de cumplir normativas, sino de generar credibilidad y seguridad en cada interacción digital. Las empresas que no adopten medidas corren el riesgo de perder competitividad y generar desconfianza en sus clientes y socios. Invertir en soluciones de confianza digital les permitirá operar con tranquilidad, proteger su reputación y garantizar la continuidad de su negocio en un entorno cada vez más regulado y exigente. En Camerfirma, estamos preparados para acompañarlas en este camino y ayudarles a fortalecer su estrategia digital.

TEMAS RELACIONADOS: