Mundo del Vino - Gastro

La estrella Verde ’Finca Alfoliz’ del chef Xanty Elías se alza con el premio al mejor negocio gastronómico online

II EDICIÓN PREMIOS FARO

CoverManager, compañía referente en el ámbito de la Hospitality, organiza la II Edición de los Premios Faro, un galardón que reconoce la labor de aquellos que mediante la aplicación de la tecnología contribuyen a la industria de la restauración

Redacción | Miércoles 12 de marzo de 2025
CoverManager, el estándar en Tecnología para la industria de la Hospitality que cumple este año su 10º Aniversario, ha celebrado la segunda edición de los "Premios Faro a la Excelencia Tecnológica en la Hospitality". Un galardón que busca reconocer y agradecer la labor y trayectoria de aquellos que, mediante el uso excepcional de la tecnología proporcionada por CoverManager, contribuyen de manera significativa a la industria de la restauración. Y es que más de 17.000 restaurantes a nivel mundial utilizan ya las herramientas proporcionadas por la empresa, que está ya presente en más de 40 países, entre ellos 400 estrella Michelin.

Tras el éxito de la primera edición, los “Premios Faro" no solo buscan reconocer la excelencia tecnológica, sino también agradecer su labor y trayectoria a aquellos que, en su amor por la Hospitality, hacen un uso extraordinario de la Tecnología y sus posibilidades.

Es, en concreto, el único premio en el sector que reconoce no sólo la labor o saber hacer de los grandes cocineros o grupos de restaurantes, sino también de todo su equipo personal que trabaja cada día por ofrecer una propuesta única al comensal.

Los Premios Faro: guía para la innovación tecnológica

Tras su primera Edición en 2024, CoverManager quiere seguir premiando y reconociendo la excelencia tecnológica en la industria de la Hospitality. Así, durante la gala celebrada en la Sala Club Graf de Madrid, Finca Alfoliz del chef Xanty Elías ha sido galardonado con el Premio a Mejor Negocio Gastronómico Online. Un proyecto avalado con la estrella Verde que otorga la Guía Michelin por seguir un modelo de gastronomía alternativo y especialmente ético.

Además, el Premio Faro a Mejor Anfitrión en la Hospitality recayó en El Portal Alicante- Krug Ambassade, del Grupo Gastroportal con más de 15 años de historia en el sector. Por su parte, Filandón, del Grupo Pescaderías Coruñesas, recibió el Premio Faro a Mejor Experiencia del Comensal. Así, en la categoría Mejor Creador de Experiencias Nocturnas, el grupo Grupo Arena se alzó con el galardón, uno de las compañías de referencia en Barcelona.

El Premio Faro a Mejor Integración de Sistemas ha sido otorgado a Alsea, operador de restauración que trabaja junto a Starbucks, Foster`s Hollywood o VIPS, entre otros. En el apartado al Premio Faro al Menor Índice de No Shows, María Trifulca, restaurante situado en Triana, a la orilla del río Guadalquivir, ha sido el vencedor. Entre otros distintivos, destaca Roostiq como ganador del Premio Faro a Sala Más Eficiente.

“Desde CoverManager somos conscientes del papel tan importante que tienen tanto la hostelería como la restauración de nuestro país, son sectores fundamentales para la economía. Con esta nueva Edición de los Premios Faro, rendimos un homenaje a todas aquellos profesionales de la hospitality que buscan generar emociones y experiencias únicas en el comensal, que buscan seguir innovando en sus proyectos y mejorando los procesos tecnológicos en sus restaurantes. La gastronomía forma parte de nuestra identidad como país y queremos poner en valor desde chefs, directores de operaciones, jefes de sala hasta hostess, y a grupos líderes en restauración que realizan un uso extraordinario de la tecnología”, ha señalado Jose Antonio Pérez, Co fundador de CoverManager,

Esta segunda edición, CoverManager ha contado con la colaboración de marcas clave como Getnet by Santander, Amazon Web Services, Heineken, Varma, Carrasco Ibéricos, Codorníu y Pepsi & Schweppes de Suntory. Además, los Premios Faro contaron con un jurado formado por Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería España; Beatriz Cecilia, Responsable de Proyectos de Hostelería de España; Camilo Ospina, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Industrias Nocturnas; David Basilio, Co-CEO de Hosteleo; Enrique Rivero, Relaciones Hostelería - Grandes Cuentas Hostelería en Pascual; Guillermo Lobato, Director General de Rational; Joan Rodríguez, Director Creativo de International Nightlife Association; Marianela Olivares, Directora General de Linkers; Noelia Díaz, Dircom del Grupo Lezama; Noel Castillo, Director Comercial de Talent Class; y Ruth Robledo, Head of Digital Products de Guía Repsol.

CoverManager, presente en 17.000 restaurantes de todo el mundo

La ‘start-up’ sevillana de gestión de reservas desarrolló hace 10 años un software para optimizar la ocupación de los establecimientos de hostelería y mejorar su operatividad. Una década después, el éxito de la compañía se mide en número de restaurantes donde está presente: 17.000 repartidos en 40 países, entre ellos 400 estrella Michelin.

En estos años, CoverManager ha conseguido contar con una plantilla de casi 300 empleados, el 80% en su sede en Sevilla; trabajan directamente en siete países; su software está traducido a ocho idiomas y tiene unos Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) de 25 millones de euros. Así, con este uso de la tecnología y su capacidad para que los restaurantes tengan los ‘no shows’ -las reservas que no se cancelan y que no aparecen en el restaurante-, este sistema está presente en restaurantes como Aponiente, con Ángel León; Diverxo, con Dabiz Muñoz o en el Celler de Can Roca, de los hermanos Roca, entre otros espacios. De hecho, la tecnología española ya está en 13 de los 50 mejores restaurantes del mundo.