Empresas

El 76% de los clientes en España considera la flexibilidad en la devolución del préstamo como un atributo diferencial al contratar una hipoteca

ESTUDIO HIPOTECAS ESPAÑA 2025

Más allá del tipo de interés, la flexibilidad en la devolución y la posibilidad de modificar las cuotas se consolidan como factores clave en la decisión de contratar una hipoteca

Redacción | Viernes 11 de abril de 2025
Simon-Kucher, consultora global de estrategia y marketing, presenta el “Estudio de hipotecas España 2025” donde analiza los factores clave que influyen en la elección de una hipoteca, más allá de la tasa de interés, y proporciona información clave para que las entidades financieras puedan adaptar su oferta a las necesidades del mercado, explorando estrategias innovadoras que optimicen la rentabilidad del producto hipotecario. El análisis revela que, si bien la tasa de interés sigue siendo un atributo fundamental, otros factores como la flexibilidad en la devolución del préstamo y la posibilidad de ajustar las cuotas juegan un papel clave en la toma de decisiones. En concreto, el 76% de los clientes considera la flexibilidad en la devolución como un aspecto prioritario, mientras que un 70% valora la capacidad de modificar las cuotas según sus necesidades.

Además, el Estudio identifica tres segmentos de clientes con distintas preferencias y elasticidad frente al pago de un crédito hipotecario. El primer grupo, price seekers (57%), se enfoca principalmente en obtener la mejor tasa de interés. El segundo segmento, well-balanced (28%), busca un equilibrio entre precio y condiciones del producto, mientras que el tercero, brand-lovers (15%), prioriza la reputación de la entidad financiera como un factor clave en su decisión a la hora de elegir. Estos últimos presentan una flexibilidad hasta un 67% menor en su sensibilidad al precio, lo que indica que están dispuestos a pagar más por contratar con una entidad de confianza.

El análisis destaca también una oportunidad clave para la banca: la personalización del pricing. Identificar clientes con distintas sensibilidades a la tasa de interés permite aplicar estrategias de precios adaptadas, optimizando la conversión y la rentabilidad sin afectar a la demanda. Además, el estudio pone de manifiesto que existen beneficios que generan una elevada disposición al pago (DAP), los cuáles no están siendo aprovechados en la oferta hipotecaria. Entre ellos destacan la financiación de los gastos inciales, la posibilidad de incluir reformas en el crédito hipotecario o la amortización anticipada sin coste. En todos estos casos la DAP supera el 70%, lo que representa una oportunidad para mejorar la propuesta de valor de las hipotecas en el mercado.

En este contexto, el Estudio concluye que existe una clara oportunidad para incrementar las tasas y la cuota de mercado de los productos hipotecarios mediante una mayor sofisticación en la configuración de la oferta y del precio del producto hipotecario. Alineando el diseño de los productos con las preferencias de los clientes, es posible mejorar la rentabilidad y, al mismo tiempo, ampliar el market share sin comprometer la demanda.