Muchas de ellas desconocen que tienen opciones más allá de la financiación bancaria para crecer, como por ejemplo la existencia de empresas gestoras de fondos como Alter Capital, especializada en aportar capital privado a pequeñas y medianas empresas con alto potencial de desarrollo. Sin embargo, para que puedan acceder a este tipo de inversión, dichas empresas deben cumplir con una serie de requisitos:
“Desde Alter Capital trabajamos para ser un socio estratégico de las pymes, ofreciéndoles una alternativa real al crédito bancario tradicional. No solo aportamos capital, sino también acompañamiento, visión a largo plazo y una hoja de ruta para impulsar su profesionalización, digitalización y crecimiento sostenible. A la hora de valorar una inversión, buscamos empresas con un modelo de negocio sólido y rentable, un plan de crecimiento realista, un equipo directivo fuerte y una estructura financiera ordenada. Además, es clave que el empresario esté abierto a la entrada de socios estratégicos y a compartir decisiones en el camino hacia una expansión exitosa”, explica Ángel Hernández Rodríguez, director de inversiones en Alter Capital.
Alter Capital: inversión responsable para el crecimiento real
En este contexto, Alter Capital se posiciona desde hace una década como una de las pocas gestoras de fondos especializadas ¿en capital expansión para pymes, con foco en el segmento conocido como Lower Middle Market: empresas con facturaciones entre 1 y 60 millones de euros, especialmente aquellas con un modelo de negocio probado y planes de crecimiento sólidos.
A diferencia de otros operadores —más centrados en operaciones desde los 30 millones—, Alter Capital se especializa en tickets de inversión de entre 1,5 y 6 millones de euros, acompañando a compañías que suelen estar fuera del radar de los inversores tradicionales. Además de enfocarse en pymes en crecimiento, opera desde dos oficinas, en Sevilla y Madrid, que le permite cubrir toda la geografía española.
Alter Capital ha respaldado a numerosas pymes con una inversión superior a los 80 millones, la mayor parte en Andalucía, con inversiones destinadas a impulsar su profesionalización, crecimiento y escalabilidad. Entre ellas, Wuolah (plataforma digital educativa) y Kampaoh (glamping). También destacan Tu Súper, Trending, Dawn Energy, Dental Company, Casero Natural Ecofruits del Guadalquivir y Global Coffee, todas con base en Andalucía. Fuera de la región, Alter Capital también ha invertido en BSG (Madrid), especializada en soluciones tecnológicas para el sector legal y Wifit, también en la capital y dedicada a la apertura y explotación de gimnasios. Estas participaciones reflejan el firme compromiso de la gestora con el tejido empresarial nacional, al que aporta capital, acompañamiento estratégico y visión a largo plazo.
“La alta mortalidad empresarial se resuelve con mejor gestión, acceso a financiación alternativa y tamaño para poder competir. En Alter Capital, estamos convencidos de que muchas pymes españolas tienen el potencial de ser referentes en sus respectivos sectores. Profesionalizarse no significa perder el control, sino garantizar un futuro más competitivo y sostenible”, concluye Ángel Hernández Rodríguez, director de inversiones en Alter Capital.