Sociedad

Más de 200 reservistas juran bandera en el acuartelamiento de Camposoto en San Fernando

Emblema militar de los reservistas voluntarios para Ejército del Aire y Tierra, Armada y Cuerpos Comunes.

La formación básica se ha llevado a cabo en el CEFOT-2

· 116 pertenecen al Ejército de Tierra y 92 a los Cuerpos Comunes

Redacción | Sábado 03 de mayo de 2025
Un total de 116 aspirantes a reservista voluntario del Ejército de Tierra y 92 de los Cuerpos Comunes pertenecientes a la convocatoria de 2023 han jurado bandera este viernes en las instalaciones militares del Centro de Formación de Tropa número 2(CEFOT-2) de Camposoto, en San Fernando. El acto ha estado presidido por el coronel Manuel Cervera de los Ríos, director de este centro de formación militar. Con la jura de bandera, los reservistas completan su formación militar básica para incorporarse posteriormente a las unidades específicas en las que han obtenido plaza y en las que tendrán la oportunidad de poner su conocimiento y su experiencia profesional al servicio de las Fuerzas Armadas. Un reservista voluntario, tal y como lo define Defensa, "es una persona que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos, en las diferentes misiones que llevan a cabo nuestras Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de la función que la Constitución les asigna y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno".

Tras recibir los honores de ordenanza, el coronel del CEFOT isleño pasó revista a la formación, integrada por los aspirantes a reservista voluntario de las categorías de oficial, suboficial y tropa.

Al acto asistieron también distintas autoridades civiles y militares, así como familiares de los alumnos que han jurado bandera.

Bajo el mando del capitán López Fernández, jefe de la unidad de aspirantes a reservista voluntario, la fuerza en formación estuvo compuesta por la escuadra de gastadores del centro, la Unidad de Música del Tercio Sur de Infantería de Marina y una compañía de aspirantes a reservista voluntario.

Seguidamente, y una vez incorporada la bandera acompañada por el capitán ayudante, se procedió a la toma de juramento. En dicho acto, el director del centro, con el sable cruzado sobre la bandera, recitó el formulario de juramento, mientras la formación permanecía en posición de arma presentada.

A continuación, y al son de marchas militares, los aspirantes desfilaron de a uno y de a tres ante la bandera y bajo el sable del coronel director.

Tras el juramento dirigido por el coronel director del centro, se llevó a cabo un sentido homenaje a quienes entregaron sus vidas por España.

El acto culminó con un desfile ante la autoridad que presidió la jura. Los nuevos aspirantes a reservista voluntario han finalizado su periodo de formación inicial y regresan a sus hogares con la vista puesta en la próxima fase: su incorporación a las unidades elegidas para continuar con la formación específica. Con el compromiso de estar preparados para cuando se requiera su activación, cierran esta etapa marcada por una intensa preparación y un firme compromiso con la defensa nacional.

Este periodo de formación militar básico que han completado los reservistas ha tenido una duración de 15 días y se ha desarrollado desde el 20 de abril. En este centro docente militar de Camposoto -donde se forman también a los soldados profesionales- agrupa la formación de todas las plazas de reservistas del Ejército de Tierra, con independencia de su categoría: oficiales, suboficiales y tropa.

Acceder a la condición de reservista voluntario supone "adquirir un vínculo con las Fuerzas Armadas, con la firma de un compromiso los cuales conllevan un determinado tiempo de activación en unidades, centros u organismos del Ministerio de Defensa". La duración de estos periodos de activación dependerá de las necesidades de las Fuerzas Armadas. El compromiso inicial que se adquiere es de tres años aunque se puede prorrogar hasta alcanzar el límite de edad.