Empresas

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, expone su visión empresarial en el Programa de Empresas UEX

· En una nueva edición del Programa de Empresa UEX, iniciativa desarrollada por el Colegio Mayor Albalat con el respaldo del IESE Business School, el protagonista fue Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia

Redacción | Viernes 09 de mayo de 2025
Su intervención fue una exposición clara y directa sobre los desafíos de la industria moderna, la transformación empresarial y el papel que están tomando tecnologías como la inteligencia artificial. Parra ofreció un relato repleto de experiencias reales, invitando a reflexionar sobre el liderazgo en un mundo empresarial cada vez más digitalizado y competitivo a nivel global. Desde el primer momento, Parra trató de establecer un vínculo con el auditorio compartiendo su historia formativa. Reveló que su vocación por la ingeniería no fue inmediata, pues inicialmente contempló estudiar medicina o psiquiatría. Fue gracias a un proceso de autodescubrimiento que encontró su camino en la ingeniería, lo que acabó marcando el rumbo de su carrera. Ya en sus años universitarios, participó activamente en iniciativas de emprendimiento, demostrando desde entonces una actitud orientada a la acción y al desarrollo profesional.

Posteriormente, cursó el Máster en IESE Business School, en Barcelona, experiencia que consideró esencial para adquirir una mentalidad estratégica. Durante esta etapa, pudo reforzar su capacidad de análisis, desarrollar habilidades de liderazgo y aprender a gestionar con equilibrio los intereses técnicos y humanos de una organización. En su intervención, destacó que un directivo necesita tanto formación como intuición, además de una visión clara del entorno. Esta combinación, dijo, le ha permitido liderar con eficiencia en entornos complejos y dinámicos, fortaleciendo la cultura organizativa desde un enfoque integrador.

Uno de los momentos más importantes de su carrera profesional llegó cuando asumió la dirección de una planta industrial en Valencia, con apenas 32 años. Esta planta, heredera de la histórica Macosa, atravesaba una crisis: 465 empleados y pérdidas sostenidas. Parra no se dejó intimidar por la situación y decidió implementar un plan de recuperación basado en eficiencia, innovación y compromiso con el personal. Gracias a su liderazgo, esa planta hoy cuenta con más de 2.700 trabajadores y maneja una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros. Se trata de una historia de reconversión industrial y de apuesta por la sostenibilidad empresarial.

Contexto internacional, toma de decisiones y evolución tecnológica: aspectos mencionados por Íñigo Parra

A lo largo de su charla, Parra insistió en la necesidad de desarrollar una mirada amplia ante el panorama internacional. Señaló que los líderes actuales deben entender las tensiones geopolíticas, los cambios regulatorios y la aceleración tecnológica como factores que influyen directamente en la actividad empresarial. A su juicio, no basta con dominar los números; es necesario comprender el tejido social y los escenarios futuros. La interpretación del entornoy la capacidad de anticipación son, en su opinión, herramientas decisivas en el liderazgo del siglo XXI, especialmente dentro de sectores estratégicos como el ferroviario.

En relación con la preparación profesional, defendió que la experiencia práctica tiene más valor que una formación prolongada sin rumbo claro. Considera que es en el entorno laboral donde se adquieren competencias como la toma de decisiones, el liderazgo emocional o la resolución de conflictos. Además, recomendó adoptar una disciplina de lectura continua y formación autónoma, al tiempo que destacó el papel del Colegio Mayor Albalat como espacio clave para el desarrollo de habilidades personales. En su visión, el profesional del futuro debe ser curioso y estar siempre en proceso de aprendizaje.

Otro aspecto importante fue su reflexión sobre la gestión en condiciones inciertas. Parra compartió una experiencia concreta: decidió aumentar la capacidad productiva de la planta sin tener garantizada una demanda concreta. Se trató de una apuesta arriesgada que exigió precisión y compromiso. No obstante, gracias a esa decisión, lograron posicionarse por delante de competidores y abrir nuevas oportunidades. Según Parra, este tipo de decisiones son las que definen a un verdadero líder. La valentía empresarial, combinada con análisis, permite generar empleo de calidad y fortalecer la economía nacional desde una lógica de valor añadido.

Respecto a la inteligencia artificial, Parra advirtió que nos enfrentamos a una revolución que aún no se comprende del todo. Afirmó que las herramientas actuales ya son capaces de aprender por sí mismas, lo que transforma la manera en que se organizan las empresas. No obstante, alertó sobre los riesgos asociados a su uso indiscriminado. En su opinión, la accesibilidad de estas tecnologías puede llevar a usos malintencionados si no se rigen por principios éticos. Por eso, hizo un llamado a los jóvenes a mantener una postura crítica y ética ante estos avances, sabiendo diferenciar entre auténtica innovación tecnológica y soluciones de dudoso impacto social.

La trayectoria de Íñigo Parra como presidente de Stadler Valencia

Íñigo Parra es actualmente el presidente de Stadler Valencia, empresa líder en el sector ferroviario con sede en la Comunidad Valenciana. Bajo su dirección, la planta se ha consolidado como un referente europeo, multiplicando su volumen de negocio, mejorando sus procesos y ampliando sus capacidades técnicas. Con más de 25 años liderando la organización, Parra ha sabido combinar tradición industrial con modernización, apostando por la incorporación de talento joven y por la adaptación constante a los nuevos retos tecnológicos.

Entre sus principales iniciativas se encuentra la creación de un centro de excelencia en ingeniería, desde el cual se desarrollan soluciones de vanguardia adaptadas a las necesidades del mercado europeo. Asimismo, ha impulsado un centro interno de Formación Profesional que no solo capacita técnicamente a los futuros profesionales del sector, sino que también promueve su inserción laboral en condiciones dignas. Este compromiso con el desarrollo del capital humano ha sido uno de los ejes fundamentales de su liderazgo, generando un entorno de trabajo altamente cualificado y cohesionado en torno a objetivos de largo plazo.

Antes de llegar a este puesto, Parra trabajó en el sector de las telecomunicaciones. Ocupó el cargo de director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel y más adelante dirigió la división de comunicaciones en Philips. Posteriormente, fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia y ascendió a vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, tras la compra de la planta por Vossloh, fue nombrado director ejecutivo y, en 2009, asumió la presidencia de Vossloh España. Su continuidad como líder durante la transición al grupo Stadler ha sido un factor determinante en el posicionamiento de la compañía como referente en movilidad sostenible y en el crecimiento del transporte ferroviario a nivel internacional.