ENGAGE for ESG surge como respuesta al contexto normativo europeo, que exige a las entidades financieras una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de sus carteras. Esta exigencia, impulsada por el Reglamento de Taxonomía y otras normativas como la Directiva de eficiencia energética de los edificios, busca acelerar la transición ecológica en sectores clave como el inmobiliario, responsable del 40% del consumo energético de la UE. Para ello, el proyecto ha desarrollado dos herramientas clave: las ENGAGE Templates y el ENGAGE Portal, diseñadas para simplificar las obligaciones de información sobre sostenibilidad y promover una financiación más alineada con los objetivos climáticos de la UE, que han presentado en Madrid.
El evento fue inaugurado por José Manuel González-Páramo, presidente del consejo de supervisión de European DataWarehouse, quien destacó el valor estratégico de los datos para garantizar una financiación verde efectiva y verificable. Posteriormente, Sergio Mayordomo, de Banco de España, presentó un estudio de la institución sobre el impacto del riesgo climático en la oferta de crédito, aportando evidencias sobre la creciente necesidad de integrar la sostenibilidad en la gestión financiera. Por su parte, Jacobo Llerena, subdirector en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acercó a los asistentes la actividad en materia de eficiencia energética que se está llevando a cabo desde el Ministerio en España, destacando el re-escalado de los certificados de eficiencia energética.
Uno de los bloques centrales de la jornada estuvo protagonizado por Marco Angheben y Maitane Puente González, representantes de European DataWarehouse y responsables de la coordinación del proyecto, quienes detallaron el funcionamiento y beneficios del ENGAGE Portal y las ENGAGE Templates. Estas herramientas permiten a los bancos estandarizar el reporte ESG y facilitar el cálculo de indicadores como el Green Asset Ratio (GAR), sin necesidad de costosas integraciones tecnológicas. Además, su uso es gratuito hasta octubre de 2025 y ya ha sido probado por entidades como Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y NN Bank.
“La iniciativa ENGAGE for ESG pretende promover la concesión de préstamos de hipoteca y para la renovación de viviendas con el propósito de mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario residencial español”, afirma Marco Angheben. “A través del portal ENGAGE las entidades de crédito pueden obtener una evaluación de la calidad de sus datos de sostenibilidad, así como un informe sobre el grado de alineamiento de sus carteras con la Taxonomía europea. Nos encontramos en un momento clave en la transición hacia la descarbonización del parque inmobiliario residencial, así como de lucha contra la pobreza energética, y no podemos permitirnos parar el reloj”.
Ashwin Harpalani, del Instituto de Crédito Oficial, explicó cómo el ICO promueve inversiones sostenibles en España, mientras que en la intervención de Beatriz Benítez Mateo-Sagasta, directora en finReg360, se abordó el marco jurídico europeo en materia de transparencia ESG, subrayando la complejidad de las obligaciones de divulgación para las entidades crediticias. Según Benítez, iniciativas como ENGAGE podrían permitir a las instituciones reducir la carga administrativa y avanzar hacia un modelo de cumplimiento más automatizado y eficiente.
Una mesa redonda moderada por Juan Carlos Delrieu, jefe de la oficina ESG del Banco de España, reunió a Silvia Irazoqui (BBVA), Juana María García Sastre (Banca March) y Pablo Vañó (KPMG). Durante el debate se analizaron los principales riesgos y oportunidades para las entidades financieras derivadas del cumplimiento normativo ESG. Entre otros temas, se discutieron el reciente paquete Omnibus, las dificultades que presenta la métrica del ratio de activos verdes (GAR por sus siglas en inglés) y el valor del dato para avanzar hacia el objetivo común de la sostenibilidad.
Para Silvia Irazoqui, “este evento ha sido una excelente oportunidad para entender que los bancos necesitamos contar con datos reales y de calidad de nuestros clientes, para realizar una adecuada gestión de los riesgos y para apoyarles en su transición hacia modelos más sostenibles, a través del asesoramiento y la financiación”. Por su parte, Pablo Vañó considera que “el paquete ómnibus representa una oportunidad única para que el sector financiero evolucione hacia una regulación más inteligente: menos carga administrativa y más foco en generar valor y avanzar en sostenibilidad de forma tangible”.
La jornada también ofreció un espacio para analizar cómo las herramientas ENGAGE for ESG pueden reforzar la confianza del mercado en las inversiones sostenibles. Según datos recientes, un 80% del parque inmobiliario en España se considera ineficiente desde el punto de vista energético. En este contexto, iniciativas como ENGAGE pueden facilitar el acceso a financiación para renovar viviendas, reducir la pobreza energética y el impacto climático del sector inmobiliario.
El proyecto ENGAGE for ESG cuenta con el respaldo de un consorcio internacional compuesto por European DataWarehouse, Hypoport, Università Ca’ Foscari Venezia, Nationale Nederlanden, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y Dexai-Etica Artificiale. Desde su inicio en 2022 ha reunido a instituciones financieras y tecnológicas con el objetivo común de facilitar la transición ecológica del parque inmobiliario europeo. Más de 70 entidades han solicitado ya las ENGAGE Templates y actualmente se mantienen conversaciones con seis bancos europeos para probar el ENGAGE Portal.
La jornada celebrada en Madrid ha consolidado a ENGAGE for ESG como una de las iniciativas más avanzadas en Europa para facilitar la adaptación del sector financiero a los nuevos requerimientos de sostenibilidad. Reuniendo a autoridades públicas, entidades financieras y expertos en regulación, el evento ha evidenciado la necesidad de soluciones tecnológicas como las presentadas por ENGAGE para afrontar los desafíos de cumplimiento ESG. Con herramientas prácticas, un enfoque colaborativo y el respaldo de la Unión Europea, ENGAGE for ESG se perfila como un actor clave en la transformación verde del sector hipotecario europeo.